Portada

Portada

miércoles, 21 de noviembre de 2012

ACEITE ROSA MOSQUETA: USOS Y PROPIEDADES

El aceite de Rosa Mosqueta se está convertiendo en el nuevo componente de moda en todos los productos de dermofarmacia y cosmética. Antes de proceder a una compra o elaborar un producto basado en Rosa de Mosqueta es conveniente informarse sobre concentraciones y purezas, ya que dependiendo de cada una de ellas, el aceite posee características diferentes según la zona a tratar. Los mejores aceites son los que están realizados a 1º Presión en frío, evitando los solventes en el proceso. En Chile existen uno de los mejores fabricantes de Aceite de Rosa Mosqueta, p.ej Novbeltec . Los usos reconocidos del aceite de Rosa Mosqueta son los siguientes:
  • Arrugas de la piel por envejecimiento. La aplicación del aceite que actúa siempre como activador de la regeneración de las células epiteliales devuelve a la piel su aspecto uniforme y terso, disminuyendo la profundidad de las arrugas.
  • Fotoenvejecimiento: manchas oscuras o de pigmentación de la piel por excesiva exposición al sol. La aplicación del aceite atenúa sensiblemente las manchas . A veces , dependiendo del grado, desaparecen totalmente después de tiempo.
  • Tratamiento de cicatrices quirúrgicas y queloides: el tratamiento con el aceite devuelve la elasticidad y el color natural y disminuye el engrosamiento epitelial. En algunos países como Japón y Estados Unidos el aceite se utiliza en tratamientos pre-quirúrgicos (con aplicaciones 2 a 3 semanas antes de la operación sobre el área del campo operatorio) y post-quirúrgico luego de extraídos los puntos de la sutura, consiguiéndose una considerable reducción o la eliminación de la formación de cicatrices. También se ha logrado evitar de esta manera la formación de queloides. Muchos cirujanos plásticos en el mundo utilizan hoy en día este aceite en sus pacientes. En España, es uno de los pocos productos relacionados con la fitoterapia que recetan algunos dermatólogos. El más frecuente, por ser uno de los más concentrados y con más años en el mercado, es Repavar de OTC. Otro laboratorio importante como ISDIN también lo incorpora en sus formulaciones p.ej Cicapost.
  • Tratamiento de las escaras producidas por la Psoriasis: el aceite acelera la normalización de la piel en las zonas afectadas.
  • Tratamiento de cicatrices producidas por quemaduras: acelera la recuperación del aspecto normal de la piel.
  • Tratamiento de cicatrices producidas por el Acné: también en esta afección el aceite suaviza las cicatrices dejadas por la erupción. En algunos casos el aceite (dependiendo del tipo de acné) puede inclusive aplicarse durante al erupción ya que ayuda a la cicatrización rápida de las pústulas.
  • Tratamiento de llagas en las encías y mucosa bucal producidas por prótesis dentales u otros agentes externos: la aplicación directa del aceite sobre las llagas acelera notoriamente la cicatrización. En algunos casos, las llagas desaparecen después de las 48 a 96 horas de aplicado.
  • Tratamiento de piel seca y eczemas: En muchas oportunidades la piel tiende a formar eczemas debido a los cambios repentinos en las condiciones ambientales de humedad y temperatura. Particularmente en climas fríos y secos la aparición de eczemas es bastante común. Aplicado periódicamente, el aceite se utiliza para tratar el eczema atípico, la dermatitis irritativa, el eczema seborreico infantil, el eczema varicoso y el eczema discoideo. En todos estos casos actúa reduciendo y eliminando el descamado de la piel y la ligera hinchazón que acompaña a las zonas afectadas. También calma la picazón.
  • Cabe resaltar que no se conoce toxicidad del Aceite de Rosa Mosqueta y a diferencia de otros aceites vegetales su pH promedio es de 5.1, lo cual lo hace totalmente compatible y saludable para la piel, y para los protectores de animales, es un fitoterapéutico que no ha sido probado en animales.
Como se puede observar, las propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta son fabulosas, y quienes ya se han beneficiado de su uso pueden constatarlo. Entre mayor pureza tenga el aceite, preferentemente obtenido por presión en frío, el producto actuará más eficazmente, de hecho sólo se requieren algunas gotas antes o mezclada con su producto de cuidado específico diurno y uso posterior de protector solar.
El aceite de Rosa Mosqueta es usado como uno de los más potentes regeneradores naturales de la piel que existe en la naturaleza, sin causar efecto secundario alguno. La Rosa mosqueta es un gran aliado para las diferentes partes de nuestro cuerpo.
El Cutis: El continuo empleo del aceite de Rosa Mosqueta genera diversas acciones positivas en la belleza del cutis: rejuvenecimiento, acción antiarrugas, antibolsas y antiojeras. Con casi un 80% de ácidos grasos esenciales el aceite de Rosa Mosqueta ayuda a reparar y retardar los signos de envejecimiento prematuro de la piel, disminuyendo las líneas de expresión tales como contorno de cuello y ojos, así como a atenuar estrías y mejorar la coloración y textura de cicatrices. Las vitaminas y nutrientes que contiene la Rosa mosqueta ayuda en la lucha contra el envejecimiento cutáneo, alisando los párpados, suavizando y tonificando la piel.
El Cuerpo: La rica composición del aceite de Rosa mosqueta es responsable de su acción hidratante en la piel, dando suavidad y tersura a la piel del cuerpo. Este aceite también puede ser usado para tratar, como se ha dicho anteriormente, ciertos problemas de piel como son las estrías y las cicatrices. Durante el embarazo se suele comprar este aceite para prevenir la formación de estrías. Su eficacia dependerá del tipo y grado de hidratación de la piel, tiempo de prevención antes de formación de estrías más complejas y, por supuesto, constancia a la hora de aplicar el aceite.
Las Manos y Articulaciones: El aceite de rosa mosqueta es un excelente hidratante para las manos, que suelen perder textura con el paso del tiempo o tras un período de exposición a agentes que provocan agresiones tales como jabones, productos de limpieza, materiales plásticos y erosiones debidas al trabajo.
El aceite de Rosa mosqueta es usado también para los codos, talones y rodillas pues evita la natural tendencia a la sequedad de estas partes del cuerpo.

lunes, 19 de noviembre de 2012

20 CLAVES PARA UNA DIETA SANA

La revista Sport Life en su número 150, publica un artículo:
Claves para una dieta sana y a largo plazo.

1.- Una dieta para perder peso más de tres kilos de peso no debe bajar de 1.300 Kcal/día las mujeres y 1.700 los hombres.

2.- Las dietas de 800 Kcal. o hipocalóricas sólo se deben mantener dos o tres días para perder 2 ó 3 kilos superficiales.

3.- La dieta equilibrada debe tener 55-60% de las Kcal. de hidratos, 15-20% de proteínas y un 10-15% de grasas.

4.- Una dieta debe ser variada y permitir comer todos los grupos de alimentos (lácteos, huevos, verduras, carnes, frutas, etc) aunque restrinja los más calóricos de cada tipo.

5.- Las dietas deben ser pobres en grasa saturada de origen animal y ricas en fibra.

6.- Nunca te debes saltar una de las 5 comidas del día. Por ejemplo, si dejas de cenar, al día siguiente desayunas más cantidad de alimentos que engordan.

7.- Sin deporte, no hay resultados a largo plazo. No sólo quemas calorías mientras entrenas; es que aumentas tu metabolismo basal y consigues un cuerpo más proporcionado y musculado sin la flacidez de los tejidos al adelgazar.

8.- Cualquier momento es bueno para entrenar. Si no puedes ir al gimnasio, puedes sustituirlo por ir al trabajo caminando, sacar al perro y subir las escaleras de la casa.

9.- No utilices nunca plásticos o prendas de neopreno para sudar más. Sólo consigues deshidratarte ya que el peso extra que pierdes es sólo agua y lo recuperas en cuanto bebes.

10.- Evita comidas copiosas antes o después del ejercicio.

11.- No tomes alcohol si estás a dieta y evita los alimentos fritos y bollería industrial.

12.- Todas las dietas deben incluir al menos 3 veces al día frutas o verduras para asegurarte los niveles de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.

13.- Es muy importante que tomes tres litros de agua al día.

14.- Evita las dietas con la que pasas hambre; sólo sirven para ponerte de mal humor y disminuir el rendimiento físico.

15.- Toma fruta (sin pelar) cuando tengas ansiedad. Suprime la hormona del apetito conocida como grelin. Tómala sin pelar para no perder vitaminas y minerales y aumentat el aporte de fibra.

16.- Reduce carbohidratos en las cenas. Al no hacer ejercicio después, se almacenan en forma de grasa.

17.- Come algo antes de dormir. Un vaso de leche o una infusión con miel te ayuda a mantener la glucosa estable durante las horas de sueño. Así te levantarás con más energía y menos hambre.

18.- No abuses de entrenar en ayunas.

19.- Una dieta no debe hacerte perder más de 1 kilo por semana.

20.- Evita ir de dieta en dieta. Mejor una que funcione para siempre.

REALIZAR FUERZA ANTES QUE CARDIO

Si vas a combinarlo en tu entrenamiento, es preferible empezar con las pesas y luego hacer cardiovascular. Para el entrenamiento de fuerza, el organismo obtiene energía casi exclusivamente a través de la degradación de las reservas de glucógeno muscular. Cuando después hacemos cardio, las reservas ya estarán parcialmente degradadas y así se accede a los depósitos de grasa de forma más rápida. Si lo hicieras al revés, las reservas de glucógeno se degradarían con el trabajo aeróbico sin apenas involucrar a las grasas. Luego, con el trabajo con sobrecargas aparecería la fatiga por falta de energía, ya que las contracciones musculares intensas no pueden realizarse con energía de las grasas.

viernes, 16 de noviembre de 2012

ESTE OTOÑO, MINERALÍZATE

MAGNESIO Y POTASIO PARA MEJORAR TU RENDIMIENTO

¡Chanchán!  Como si de los polvitos mágicos de un mago se tratase, el magnesio y el potasio refuerzan nuestro rendimiento físico y contribuyen a la recuperación del tono muscular, además de prevenir los calambres. Es fecuente que nuestros niveles de estos minerales se encuentre bajos tras los entrenamientos, debido a la sudoración y la pérdida de líquidos. Los primeros síntomas son irritabilidad y la inestabilidad emocional, después disminución de los reflejos, descoordinación muscular, apatía y debilidad....e incluso nauseas, vómitos, diarreas, confusión o temblores cuando se produce una carencia grave. ¿dónde puedes encontrarlos?

- El magnesio se encuentra de forma natural en frutos secos como el girasol, sésamo, almendras, pistacho, avellanas y nueces. Entre los cereales, el germen de trigo, la levadura, el mijo, el arroz y el trigo aportan magnesio. También son fuentes ricas en magnesio las lentejas, los garbanzos, las alubias y la soja, así como también en algunos germinados.

- Puedes encntrar potasio en granos, carnes, vegetales, legumbres y frutas, sobre todo en el plátano.

¿ENGORDA COMER DESPUÉS DE LAS 21h?

Buena pregunta. Lo que engorda es comer más de lo que nos corresponde conforme a nuestras características y actividad física, pero parece que los que cenan tarde y en abundancia tienen mayor tendencia al exceso de peso. No se debe a que el metabolismo sea más lento por la noche como defienden algunos, lo que ocurre es que habitualmente terminamos de cenar y nos vamos a dormir o nos ponemos a ver la tele. Si cenas bien y sales a bailar quemarás las calorías de la cena sin problema.
También es frecuente llegar cansado y con ansiedad a la cena, por lo que comemos "cualquier cosa"... generalmente alimentos altos en grasas y azúcares sencillos. Por eso lo mejor es cenar pronto, cuando todavía nos queden fuerzas y cosas por hacer a continuación. Así además llegaremos con hambre al desayuno, la comida más importante para controlar nuestra ingesta de calorías a lo largo del día.

sábado, 10 de noviembre de 2012

CÓMO REALIZAR UN CALENTAMIENTO PERFECTO

 

No preparar el cuerpo calentando los músculos antes de hacer una actividad física es la manera más rápida de acabar lesionándose. Te contamos las claves para realizar un calentamiento perfecto.
A pesar de que quienes hacen ejercicio cada vez son más conscientes de la importancia del precalentamiento, así como del estiramiento al terminar una actividad, el hecho de no preparar los músculos antes y después de hacer deporte sigue siendo la principal causa de las lesiones deportivas que atienden los centros de salud.
Aunque los problemas que pueden presentarse dependen, sobre todo, del tipo de deporte que se practique y del estado físico de cada persona, las zonas que más sufren en la práctica deportiva son las rodillas, los tobillos, los hombros y las muñecas, desde el punto de vista de las articulaciones; mientras que las lesiones más frecuentes son los esguinces, las roturas de ligamentos, las contracturas y las fracturas, según datos de la Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología (Somacot).
El calentamiento no sólo sirve para evitar lesiones, sino que también mejora el rendimiento físico
Cada persona debe realizar un calentamiento en función del ejercicio que vaya a practicar en cada momento, existen unos consejos básicos y pautas comunes que deben tenerse en cuenta. Los vemos a co

Calentamiento personalizado

Es importante que cada persona realice un calentamiento y posterior actividad física acorde con diferentes aspectos que cambiarán sustancialmente un programa ideal y personalizado de entrenamiento:

Edad

Los niños y los adolescentes necesitan menos calentamiento, mientras que a partir de los 35 años hay que aumentar los minutos dedicados a prepararse para una práctica deportiva, ya que los músculos y las articulaciones necesitan más tiempo para adaptarse a un esfuerzo físico. Lo mismo ocurre con las personas que no hacen deporte habitualmente. En estos casos, no hay que descartar un calentamiento de hasta 50 minutos para esfuerzos intensos y puntuales.

Tipo del deporte

Además de adaptar los ejercicios a cada disciplina, por norma general, las actividades aeróbicas necesitarán un calentamiento menor, de alrededor de 15 minutos, mientras que las anaeróbicas, que habitualmente fuerzan más los músculos y requieren de más tensión, son más intensas y precisan de hasta 30 minutos de calentamiento.

Ritmo cardíaco

En todo momento hay que vigilar el ritmo cardíaco, especialmente quienes no realizan habitualmente deporte. Durante un calentamiento suave no se deben superar las cien pulsaciones por minuto, mientras que se puede llegar hasta las 140 en las prácticas más intensas. Los especialistas recomiendan ir aumentando la intensidad progresivamente, pero nunca superar el 70% del ritmo cardíaco máximo, que es de 220 pulsaciones por minuto (y esta cifra, además, se reduce con la edad). En caso de duda, lo mejor es no superar nunca las 126 pulsaciones y consultar con un médico especialista que valorará la necesidad de realizar una prueba de esfuerzo previa, casi indispensable para aquellas personas que padecen o han padecido enfermedades coronarias o respiratorias.

Hora y temperatura

En ambientes fríos es necesario incrementar el tiempo de calentamiento. De igual forma, si se hace ejercicio por la mañana es necesario dedicar más minutos a preparar los músculos, que se van activando a lo largo del día.

Tiempos de descanso

Aunque no es necesario comenzar a practicar un deporte inmediatamente después de calentar, nunca se deben dejar pasar más de 20 minutos entre la preparación y la actividad, así como no hacer descansos por un periodo de tiempo superior. En caso de estar inactivo durante más de 20 minutos, se recomienda volver a realizar el calentamiento, si bien no es necesario dedicarle el mismo tiempo que la primera vez. Bastaría con otros cinco minutos.

Pauta básica de calentamiento

Hay al menos cinco cosas básicas en las que debemos fijarnos a la hora de realizar un buen calentamiento. Son las siguientes:

Duración

Antes de realizar cualquier ejercicio, el precalentamiento debe durar entre 15 y 20 minutos, dependiendo de la actividad y del estado físico de cada persona. Por ejemplo, para practicar un deporte de invierno, es recomendable alargar la duración hasta los 20 minutos, ya que los músculos tardan más en coger el tono correcto. Lo mismo ocurre con quienes no practican deporte de forma habitual, ya que un sobreesfuerzo sin estar preparado puede dar lugar a roturas musculares.

Calentar grandes grupos musculares

Los especialistas recomiendan empezar la preparación con una actividad aeróbica rítmica y suave, como la rotación de las extremidades, para luego pasar, por ejemplo, a una breve carrera sin moverse del sitio para activar las piernas.

Focalizar en músculos concretos

El segundo paso es centrarse en los músculos individuales, haciendo especial hincapié en aquellos que más se van a utilizar en la práctica deportiva; en este caso, conviene no centrarse sólo en los grandes grupos musculares, ya que todas las partes de nuestro cuerpo pueden sufrir una indeseada lesión, como los dedos de los pies para un partido de fútbol o una carrera, o los dedos de las manos si va a practicar baloncesto o balonmano. Es importante acostumbrarse a una rutina para no olvidar ninguno.

Flexibilidad

La clave del calentamiento es estirar los músculos, tanto para que respondan mejor ante cualquier esfuerzo como para que estén preparados para proteger los huesos y evitar una rotura si se produce una caída. El estiramiento sirve para mejorar la flexibilidad de los músculos. Se puede empezar intentando tocar los pies con las yemas de los dedos de la mano, girar los brazos en diagonal y trabajar las articulaciones, lo que también ayudará a evitar esguinces y otras lesiones. Es aconsejable también entrelazar los dedos de la mano y con las palmas hacia arriba situarlas por encima de la cabeza, lo que ayuda a fortalecer los músculos dorsales y desentumecer las vértebras.

Estiramientos al terminar el ejercicio

Tan importante es el precalentamiento como estirar los músculos después de haber realizado ejercicio. Se debe dedicar alrededor de 10 minutos a estirar. El objetivo es aprovechar que los músculos están calientes para estirarlos y evitar que se contraigan por una ausencia repentina de la tensión muscular provocado por el ejercicio. En estos casos, se trata de forzar el músculo, por ejemplo, empujando el brazo doblado desde el codo hacia el hombro contrario hasta el momento en el que se sienta tensión, pero nunca dolor. Doblar la rodilla y empujar desde el tobillo hacia arriba es otro ejercicio para estirar los músculos de la pierna. Si en algún momento se produce dolor, es necesario relajar la presión.

Fases del calentamiento

Para hacerlo más sencillo, podemos dividir el calentamiento en tres fases:

Minuto 1 a 5

Para poner en marcha los músculos, se puede empezar caminando y aumentar el ritmo hasta terminar en una carrera suave o subiendo y bajando las escaleras de nuestro edificio. Si se está en un gimnasio, se puede empezar utilizando una bici estática o una elíptica e incrementar la velocidad paulatinamente, lo que también es más saludable para aquellas personas que tienen problemas en las articulaciones inferiores o padecen de lumbalgias, ya que la carrera está contraindicada en estos casos.

Minuto 5 a 10

Cuando las piernas se han calentado, se puede pasar a los brazos, empezando con movimientos rotatorios y en diagonal. En este bloque, conviene también reforzar los músculos del cuello girando lentamente la cabeza, aunque sin forzar ni añadir tensión. Los últimos dos minutos de esta tanda se puede dedicar a hacer abdominales o lumbares.

Minuto 10 a 15

Los ejercicios incluidos en esta fase dependerán del ejercicio concreto que se vaya a realizar, ya que tienen que estar relacionados con los movimientos que se efectuarán en la práctica deportiva. Por ejemplo, en el caso de un partido, se pueden hacer pases de pelota, tiro a portería o canasta; mientras que, si se va a hacer esquí o patinaje, conviene simular los movimientos de tobillo o rodillas que se utilizarán después.



BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO

 

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana. El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera,y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.
Todas las actividades encaminadas a mejorar la forma física (por ejemplo, tras un período largo de inactividad), deben realizarse de manera progresiva. Cada deportista debe analizar las demandas de su deporte de elección antes de decidir su plan de entrenamiento.
La intensidad y la carga deben ser determinadas de forma individual, ya que dependen del nivel técnico y de la condición física de cada persona.

Beneficios biológicos

  • Mejora la forma y resistencia física.
  • Regula las cifras de presión arterial.
  • Incrementa o mantiene la densidad ósea.
  • Mejora la resistencia a la insulina.
  • Ayuda a mantener el peso corporal.
  • Aumentael tono y la fuerza muscular.
  • Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
  • Reduce la sensación de fatiga.

Beneficios psicológicos

  • Aumenta la autoestima.
  • Mejora la autoimagen.
  • Reduce el aislamiento social.
  • Rebaja la tensión y el estrés.
  • Reduce el nivel de depresión.
  • Ayuda a relajarte.
  • Aumenta el estado de alerta.
  • Disminuye el número de accidentes laborales.
  • Menor grado de agresividad, ira, angustia...
  • Incrementa el bienestar general.

ARTRITIS REUMATOIDE Y EJERCICIO FÍSICO

"¿Que tienes artritis reumatoide?, ¿pero eso no lo tiene la gente mayor?…”. Este es uno de los conceptos erróneos que se tienen de esta enfermedad crónica y autoinmune de carácter inflamatorio, que cada día afecta a más personas. El otro error es que el ejercicio físico es contraproducente para estos pacientes.

De mayor prevalencia en mujeres que en hombres, su edad de aparición suele ser la mediana edad, entre los 40/50 años, aunque también puede hacerlo en la infancia o adolescencia.
Con un origen desconocido, la artritis reumatoide (AR) causa inflamaciones en varias articulaciones del cuerpo, generalmente de forma bilateral, imposibilitando al paciente una vida diaria normal, debido a las restricciones de movilidad que generan estas inflamaciones y sobre todo por el dolor que éstas ocasionan. Finalmente, estos procesos inflamatorios que aparecen en forma de brotes van alterando la arquitectura normal de la articulación del paciente generando así deformidades que dificultan más aún los movimientos.
En definitiva, estamos frente a una enfermedad que en muchos casos pasa totalmente inadvertida para todos menos para quien la padece. Realizar tareas tan simples como abrir un tapón de rosca, girar la llave de la puerta de casa o apretar la manguera de una gasolinera, se convierte en misión imposible para mucha gente a diario.
El aumento de casos en los últimos años y sobre todo el empeño de los afectados empieza a dar los primeros frutos, ya que la comunidad sanitaria poco a poco proporciona más herramientas a un conjunto de pacientes para los que, hasta ahora, su mejor tratamiento era la resignación y la convivencia con el dolor.
Estos tratamientos, siempre coordinados por un médico, constan primeramente de una medicación para controlar estos procesos inflamatorios, así como tratamientos biológicos realizados en laboratorio, los cuales son diseñados específicamente para cada paciente... consiguiendo, como ellos mismos verbalizan “cambiarles la vida”.
Pero todo esto tiene que estar mantenido por un grupo multidisciplinar, en el que enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, dietistas y psicólogos trabajan codo con codo. Sin obviar a todos ellos, en este artículo nos vamos a centrar en la parte correspondiente al fisioterapeuta y a los ejercicios físicos que podemos hacer bajo su supervisión.

ENTRENAMIENTO EN ALTURA

El entrenamiento en altura está de moda. Son muchos los deportistas que se animan a mejorar su rendimiento en un contexto de baja concentración de oxígeno, aunque los expertos solo recomiendan esta práctica a los deportistas de élite. ¿Quieres saber por qué?

¿En qué consiste el entrenamiento en altura?

Cada vez que hay un evento deportivo de primer nivel se habla mucho en los medios de comunicación del entrenamiento en altura. Se trata de una práctica que cada día gana más adeptos en el mundo del deporte profesional. Y es que acudir a una zona de altura para entrenarse en un contexto de baja concentración de oxígeno, y así rendir mejor al volver al nivel del mar, está de moda entre los deportistas profesionales, sobre todo en aquellos deportes en los que la resistencia cobra una especial importancia.
Aunque no existe consenso en la comunidad científica sobre los beneficios de esta práctica, diversos estudios y los resultados cosechados por los deportistas que entrenan en altura parecen confirmar la idoneidad de estas sesiones de alto rendimiento. Pero si bien existen dudas sobre los beneficios que reporta, no ocurre lo mismo con sus riesgos, más que probados para el sistema cardiovascular y nervioso, por lo que los expertos sólo recomiendan este tipo de ejercitación para deportistas de élite.
Es muy importante que esta serie de entrenamientos esté planificada y seguida al detalle por un equipo de expertos, por lo que las personas que no cuenten con el asesoramiento de estos profesionales no deben someterse a estas sesiones si no quieren perjudicar tanto su nivel de forma como, lo que es más importante, su salud.

Riesgos del entrenamiento en altura

El problema de entrenar en altura es el tiempo de exposición. Además de producir más glóbulos rojos, se producen otros cambios en el organismo que hay que controlar. El metabolismo se acelera, quemando más calorías, por lo que controlar la dieta es un requisito fundamental.
Además, al ganar altitud, la sangre del organismo tiende a ser más espesa, lo que en casos de larga exposición puede desencadenar serios problemas cardiovasculares.
Aun así, el peligro más importante son las consecuencias de la hipoxia (falta de oxígeno) sobre el sistema nervioso. El cerebro y los órganos sensoriales son especialmente sensibles a la falta de oxígeno y se pueden llegar a sufrir efectos irreversibles. Cuando se viaja en un avión, por ejemplo, si se produce una despresurización de la cabina a una altitud elevada, los ocupantes pierden el conocimiento en cuestión de segundos por la falta de oxígeno. Por este motivo, todos los pasajeros cuentan con una mascarilla que deben utilizar en caso de necesidad, como se hace hincapié en las explicaciones de seguridad previas a un vuelo efectuadas por el personal de cabina.
En los entrenamientos de altura, los efectos de la hipoxia son progresivos. El peligro es que los primeros síntomas son euforia y ausencia de la sensación de peligro, por lo que no hay ningún indicador o señal de alarma para el deportista que no cuente con la vigilancia y el seguimiento adecuados. Después se produce el entumecimiento de varios órganos, cansancio general y, finalmente, se pierde el conocimiento. Aunque estos síntomas, por lo general, se producen a partir de los 6.000 metros de altura, a los 1.200 metros ya se pueden apreciar algunas señales de hipoxia, como la pérdida de visión nocturna. A partir de los 2.000 metros, se reduce la capacidad mental y, si se superan los 3.000 metros, se puede incluso perder la capacidad de raci

Cómo se practica el entrenamiento en altura

Generalmente, los deportistas de élite entrenan entre los 1.500 y los 2.500 metros de altura. El tiempo mínimo para que los efectos perduren es de una semana, y el máximo para garantizar un buen estado físico es de tres semanas.
Para realizar este entrenamiento hay que atravesar primero cuatro fases durante el periodo de aclimatación, ya que no se puede empezar a practicar deporte en estas altitudes de forma brusca.
En primer lugar, en una altura media, no se producen alteraciones físicas evidentes, aunque el cuerpo ya está empezando a acostumbrarse.
Después llega la acomodación, aumenta la ventilación pulmonar y el ritmo cardíaco.
La tercera fase consiste en episodios de euforia y depresión, que no deben durar mucho tiempo o se estaría hablando del mal de altura. Una vez superado, el ritmo cardiaco se normaliza y la aclimatación está completa.
Pueden iniciarse entonces las tablas de entrenamiento. En general, estas suelen ser menos intensas que a nivel del mar, ya que el esfuerzo al que está sometido el cuerpo humano es mayor y, por tanto, se incrementa la posibilidad de que se deteriore la salud con el sobreesfuerzo.
Por lo general, los expertos recomiendan vivir a una altura mayor y entrenar por debajo de esa cota, establecida entre los 2.400 y 2.800 metros. De esta forma, se logra que el organismo se acostumbre a la hipoxia y se puedan intensificar los entrenamientos en zonas más bajas. Sin embargo, otros deportistas de élite optan por el sistema contrario. Se alojan a una altitud suficiente para lograr la aclimatación, y después suben a cotas superiores para forzar el organismo.ocinio. Se ha establecido que a partir de los 8.000 metros se considera mortal.


CÓMO PROTEGER EL SUELO PÉLVICO

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos de sostén que cierran la cavidad pélvica (según estudios con forma de 'doble cúpula') y sujetan hacia ambos lados de la pelvis ósea, órganos tan importantes como la vejiga, la vagina-útero y el recto. Cuando son dañados o se debilitan, se descuelgan estos órganos alterando los mecanismos de continencia (pérdidas de orina, gases o heces), produciendo dolor, trastornando la sexualidad..., en definitiva, influyendo de forma importante en la calidad de vida.

El embarazo y el parto por vía vaginal son, junto a la edad, los principales factores de riesgo que influyen en el deterioro de la musculatura del suelo pélvico, un trastorno que puede tener consecuencias tan serias y molestas como la incontinencia urinaria o fecal, problemas de columna, o dolor al mantener relaciones sexuales.
Un parto vaginal duplica el riesgo de sufrir alteraciones en el suelo pélvico si se compara con un parto mediante cesárea. Por eso, si vas a tener un bebé, debes saber cuáles son las medidas que puedes tomar durante la gestación para llegar al momento del parto lo más preparada posible, y disminuir así el riesgo de lesiones en esa zona tan delicada.
 

Prevención de daños y rehabilitación de los músculos del suelo pélvico

Tras un parto vaginal, los expertos recomiendan realizar ejercicios específicos (30 minutos al día serían suficientes), con el objetivo de rehabilitar la musculatura vaginal y evitar de esta manera que se puedan producir lesiones que terminen en incontinencia urinaria o fecal.
Los ejercicios se basan específicamente en relajar y contraer los músculos vaginales, como por ejemplo, repetir cinco veces el siguiente ejercicio: contraer diez segundos los músculos vaginales y descansar otros diez segundos; y otra serie de cinco repeticiones en la que tienes que contraer los músculos únicamente durante cuatro segundos, relajar, y permanecer en reposo otros ocho segundos.
Son también muy efectivas las esferas vaginales, conocidas como 'bolas de Kegel', que puedes encontrar en la farmacia. Se trata de una o dos bolas con un cordón que llevan en su interior otra bolita y que, al ser colocadas con ayuda de un gel en el interior de la vagina, vibran con el movimiento, y estimulan así las contracciones de la musculatura del suelo pélvico. La doctora García Gálvez señala que “son de utilidad como rehabilitación ‘casera’, si se usan de 15 a 20 minutos todos los días, durante al menos tres meses, a la vez que se realiza una tanda de ejercicios de Kegel”. La ginecóloga nos recomienda visitar la página web centradaenti de TENA Lady, donde se explica, de forma sencilla y didáctica, cómo llevar a cabo estos ejercicios.
Para facilitar y agilizar la recuperación de la musculatura del suelo pélvico tras el parto, es aconsejable que no te pongas ropa ajustada que pueda comprimir la zona, que bebas una cantidad adecuada de agua (en torno a litro y medio o dos litros), y que orines frecuentemente. Y, lo que es muy importante, cuida tu dieta y evita ganar peso.
En opinión de nuestra experta, “la fisioterapia consigue fantásticos resultados, reduciendo a mas del 50% los síntomas (pérdidas de orina, dolor...), pero también existen casos en los que la cuantía y frecuencia de las pérdidas es importante, o el grado de prolapso pélvico es severo, y no queda más remedio que recurrir a la cirugía, que hoy por hoy ofrece grandes resultados”.
La doctora García Gálvez nos explica que la cirugía de la patología del suelo pélvico puede ser vía vaginal o abdominal, pero que “la cirugía de la incontinencia urinaria hoy en día es básicamente vía vaginal: las conocidas bandas suburetrales libres de tensión o las mas modernas minibandas, es el "gold standard" como tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo genuina, y permite la curación o mejoría significativa mediante la colocación de una cinta de polipropileno por debajo de la uretra, que atraviesa en unos casos, o queda simplemente anclada en las "mini" en los músculos obturadores, dando sostén a la uretra”.
En cuanto a la cirugía del prolapso, la especialista advierte que “es compleja y hay que individualizar cada caso, porque generalmente son problemas mixtos, y puede ir desde la extirpación del útero vía vaginal, a la colocación de mallas, con o sin agujas, vía vaginal, que sostienen la vejiga o el recto... hasta la moderna laparoscopia vía abdominal para sujetar al hueso sacro el útero o la vagina”.

Prevención de daños en el suelo pélvico
Incluso aunque no se hayan tenido embarazos o partos, con la llegada de la menopausia muchas mujeres tienen problemas de incontinencia. La doctora García Gálvez aclara que este trastorno también está relacionado con una pérdida de funcionalidad de los músculos del suelo pélvico, porque “el proceso de envejecimiento de los tejidos de sostén, y el déficit hormonal que supone el cese de actividad de los ovarios, influyen negativamente sobre el suelo pélvico”, y añade que la atrofia y el debilitamiento favorecen, en mujeres con más factores de riesgo (sobrepeso, estreñimiento crónico, tos crónica.....), que surjan las pérdidas de orina.
Para prevenir problemas con la musculatura del suelo pélvico en la madurez, la ginecóloga recomienda que, desde muy jóvenes las mujeres tengan “hábitos miccionales sanos” y practiquen ejercicio o deporte, “pensando siempre en proteger el suelo pélvico, como los abdominales hipopresivos”. En esta línea, puedes encontrar talleres y vídeos didácticos en la web Centradaenti de TENA Lady, donde las mujeres pueden conocer todos los aspectos relacionados con el funcionamiento de esta parte de su cuerpo.

EJERCICIO EN EL EMBARAZO

 

Durante el embarazo, la práctica de ejercicio físico es una de las cuestiones que más dudas provoca en las embarazadas, que se hacen preguntas como: ¿puedo seguir practicando deporte?, ¿con qué frecuencia e intensidad?, ¿de qué manera puede afectarnos el ejercicio físico al bebé o a mí?
En la actualidad, el ejercicio físico forma parte del estilo de vida de muchas mujeres, independientemente de su nivel de entrenamiento. Por ello, es ideal que durante el embarazo la mujer tenga una visión amplia y completa de todas las posibilidades para que practicar deporte resulte seguro, tanto para ella como para su bebé.
Incluso también es beneficioso la práctica de ciertos ejercicios en la etapa post-parto, siguiendo algunas indicaciones.

Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo

En estos últimos años, la cultura del ejercicio físico ha cautivado a mujeres de todas las edades, revolucionando sus hábitos de vida, y aportando numerosos beneficios durante el embarazo.
  • Favorece el parto.
  • Disminuye el dolor lumbar.
  • Previene la aparición de diabetes en el embarazo.
  • Previene el aumento excesivo de peso en la embarazada.
  • Mejora el crecimiento de la placenta.
  • Tiene

    Recomendaciones sobre ejercicio durante el embarazo

    La mujer embarazada tiene que tener en cuenta una serie de recomendaciones que la van a ayudar a superar este período de una manera mucho más fácil y cómoda.
    Por ejemplo, va a tener mayor necesidad de realizar descansos a lo largo del día, es muy importante reposar con las piernas en alto y evitar pasar largos períodos de pie para que no se produzca acumulación de líquidos en las piernas, debiendo dormir en torno a ocho o nueve horas diarias.

    ¿Qué deportes son los más desaconsejados para una embarazada?

    Todos aquellos que entrañen algún tipo de riesgo de caídas, golpes en el abdomen o supongan algún tipo de fatiga, como por ejemplo, los deportes de lucha, el balonmano, baloncesto, esquí alpino, montar a caballo, patinaje y hockey. También aquellos deportes que sometan a la embarazada a condiciones ambientales peligrosas, como la natación en agua a temperatura superior a la materna o aquellos deportes que conlleven practicarlos en sitios con bajo contenido de oxígeno, por ejemplo en aquellos lugares donde la altitud supere los 1800 metros, o también aquellos que impliquen ciertas posturas difíciles o comprometida para el feto, como el remo.

    ¿Qué deportes son los más adecuados para una mujer embarazada sedentaria?

    Aunque las investigaciones sugieren que no se asocia ninguna relación entre la práctica de ejercicio en las primeras semanas de gestación con un mayor riesgo de aborto espontáneo, es recomendable que las mujeres sedentarias comiencen el programa de ejercicio físico en el segundo trimestre de embarazo, de forma gradual, con una baja intensidad y frecuencia, con ejercicios como caminar, montar en bicicleta estática, aeróbic de bajo impacto y natación. En el último caso, la embarazada debe comprobar que la temperatura del agua es inferior a la de su cuerpo, de lo contrario su temperatura central subiría. También en la piscina hay que evitar tirarse de cabeza.

    ¿Cuál es la intensidad de ejercicio más aconsejable?

    En la guía publicada en 1994 por el Colegio Americano de Tocólogos y Ginecólogos, se aconseja que la mujer embarazada no necesita restringir la intensidad de ejercicio a una frecuencia cardíaca concreta, debido a que el pulso que se tiene en reposo aumenta durante el embarazo y la frecuencia cardíaca máxima disminuye, sobre todo al final de la gestación. Por lo tanto, tendrían que ser las propias embarazadas las que delimitasen su intensidad de ejercicio. Cuando se note fatigada, o no pueda hablar a la vez que realiza un ejercicio, deberá bajar su intensidad hasta que pueda ser capaz de hablar sin sofoco.

    Recomendaciones de ejercicio físico para mujeres sanas:

    • Hacer programas de ejercicios regulares e individualizados.
    • Que los ejercicios aeróbicos sean de poca intensidad.
    • Llevar un control ginecológico.
    • Vigilar la alimentación y la hidratación.
    • Aquellas mujeres que sí han realizado ejercicio con anterioridad al embarazo, pueden continuar su entrenamiento sin demasiadas modificaciones.

    Recomendaciones generales:

    • Realizar ejercicio físico moderado.
    • Dar paseos largos y frecuentes.
    • Realizar natación en piscina.
    • Practicar gimnasia de forma suave.
    • Practicar Yoga (como relajación). importantes beneficios psicológicos.

viernes, 9 de noviembre de 2012

RUNNING, SALUD A LA CARRERA

 

Running, footing, jogging… son todos anglicismos que recogen la acción de la carrera continua. Se considera running al acto de correr, es decir, a la marcha en la que a intervalos regulares los dos pies no tocan el suelo; mecánicamente es la consecución evolutiva del caminar.
Debido a su origen, inherente al ser humano, toda persona puede practicar este deporte. De esta afirmación debemos excluir a todas aquellas personas con lesiones o patologías contrarias a esta práctica deportiva (personas con cardiopatías severas, lesiones traumáticas, déficit respiratorios graves… así como cualquier alteración reconocida por profesionales médicos); por eso ese recomienda someterse a un reconocimiento físico, tanto previo como periódico, a fin de constatar la capacitación para esta actividad.

Beneficios del running para la salud

Los beneficios del running son múltiples, entre ellos podemos citar:
  • Mejora el sistema cardiovascular y pulmonar.
  • Mantiene útiles los tejidos musculares, ligamentosos y tendinosos.
  • Asegura una buena lubricación en las articulaciones.
  • Regula el apetito y facilita las digestiones.
  • Aumenta la calidad del descanso gracias a la necesidad física post esfuerzo.
  • Mejora el aspecto físico (ponerse en forma) y el psíquico (desconectar de la rutina y marcarse objetivos), y con ello la autoestima.
  • Combate la celulitis.
  • Ayuda a prevenir la osteoporosis.
  • Es una manera estupenda de socializar con otros aficionados a correr.

EJERCICIOS PARA TENER UNAS PIERNAS DIEZ

Para tener unas piernas bien torneadas y tonificadas hay que trabajar todo el año. No esperes a que llegue el verano y ponte en forma con nosotros. Las piernas son el sostén del cuerpo pero, muchas veces, no les prestamos la atención que se merecen. En invierno las escondemos con los pantalones o las medias tupidas y es cuando llega el buen tiempo cuando nos entran las prisas por lucir unas piernas perfectas. Pero un programa para tener un buen estado de forma debe seguirse durante todo el año, ya que de poco servirá hacer locuras unas pocas semanas antes por vernos bien. Nuestra salud será la principal perjudicada y, al final, el temido efecto rebote hará que estemos peor que antes de empezar a cuidarnos de manera tan precipitada.
Las mujeres tienden a acumular grasa en la parte inferior del cuerpo, sobre todo caderas y muslos, por lo que suele ser a ellas a las que más les preocupa trabajar esta zona, aunque unas piernas torneadas son uno de los objetivos más deseados en cualquiera de los dos sexos. Sin embargo, los expertos insisten en que no hay ejercicios estrella que trabajen, reduzcan y modelen una parte concreta del organismo. “Existe la falsa creencia de pensar que se puede eliminar la grasa de la zona en la que ponemos movimiento realizando entrenamientos analíticos y localizados en esa zona conflictiva. Hacer abdominales no elimina la grasa abdominal y los ejercicios de glúteos no reducen las cartucheras en las mujeres. No debemos olvidar que el cuerpo es una cadena muscular y no podemos centrar nuestro entreno en un punto concreto”, indica Madelaine Moreno, coordinadora de fitness del gimnasio Body Factory Pozuelo.
Por este motivo, en nuestro programa para lograr unas piernas perfectas, no podemos centrarnos sólo ellas. Veamos a continuación qué debemos tener en cuenta para conseguir nuestro objetivo.
Vida sana, aeróbicos y anaeróbicos para tus piernas
Unos hábitos de vida saludable son el primer paso para conseguir unas piernas perfectas. Alimentación sana y equilibrada, eliminación de los tóxicos (tabaco, alcohol, café…) y ejercicio físico no pueden faltar en un plan en el que también es muy interesante añadir masajes ascendentes con cremas frías, presoterapia, drenaje linfáticos, medias de comprensión si se trabaja muchas horas de pie, mantener los pies en alto por encima del corazón para favorecer el retorno sanguíneo, no usar zapatos de tacón excesivamente alto, duchas con chorros fríos desde los tobillos hasta las ingles y otras acciones similares.
Un programa de entrenamiento personalizado y adaptado a las características físicas, estado de forma, edad, tiempo disponible, etcétera, es la mejor opción para quien quiera lucir piernas bonitas cuando llegue el verano.
Sin embargo, en líneas generales, una combinación de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos se presenta como la mejor alternativa, según explica Madelaine Montero, quien insiste en que “todo gesto motriz, ya sea carrera, natación, montar en bici, necesita una fuerza de contracción muscular, por lo que resulta conveniente compaginar un entrenamiento cardiovascular con una entrenamiento de tonificación muscular”. Y es que, como nos recuerda nuestra coordinadora de fitness, en muchas ocasiones nos fatigamos no por agotamiento del sistema cardio-respiratorio, como normalmente pensamos, sino por agotamiento del sistema muscular.

HACER EJERCICIO MEJORA LA CALIDAD DEL SEMEN

En las últimas décadas los científicos han detectado una disminución de la calidad del semen, lo que ha impulsado diversos estudios con el objetivo de identificar la causa, que podría estar relacionada con los cambios en el estilo de vida.

Ahora, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Córdoba, ha comprobado que los varones que practican una actividad física de forma moderada consiguen mejorar los niveles hormonales y la calidad del esperma, de forma que aumenta también su fertilidad, en comparación con los hombres sedentarios.
Un estudio muestra que los varones que practican una actividad física moderada tienen mejores niveles hormonales y un semen de mayor calidad
Los científicos, cuyas conclusiones se han publicado en ‘European Journal of Applied Physiology’, seleccionaron a un grupo de 31 hombres y evaluaron características de su semen, como el volumen expulsado en cada eyaculación y la cantidad de espermatozoides que contenía, así como la movilidad y morfología de los mismos. Los autores del estudio analizaron también las hormonas FSH, LH, la testosterona (T), el cortisol (C), y la tasa T/C, porque ofrecen más información sobre el entorno en el que se forma el esperma y el estado del organismo.
Se observó que los mejores valores seminológicos y los factores hormonales más propicios para tener una buena capacidad reproductora eran los de los individuos que practicaban regularmente actividad física.
Diana Vaamonde, la investigadora que ha dirigido el trabajo, ha explicado que pese a que la muestra de población analizada es pequeña, se trata del primer estudio que compara estos factores entre individuos físicamente activos e individuos sedentarios.
Según la experta, que en 2010 publicó otro estudio que asociaba el deporte de competición, que requiere un intenso entrenamiento, con peores parámetros espermáticos, los datos del último trabajo sugieren que la práctica moderada de ejercicio sí podría favorecer los niveles hormonales y la producción de esperma de calidad.

CLAVES PARA DORMIR BIEN

Pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida durmiendo. Por ello, es bastante habitual pensar que dormir es algo que sucede de forma natural, una circunstancia inherente a nuestro día a día y sólo nos damos cuenta de la importancia que tiene descansar y dormir bien cuando, por alguna circunstancia, padecemos problemas para conciliar el sueño. Descubre cómo solucionarlos.

Tú duermes, tu cuerpo trabaja

Hay quien piensa que mientras uno duerme, el cuerpo no trabaja. Pero nada más lejos de la realidad, ya que durante ese espacio de tiempo en el que descansamos, nuestro organismo se prepara y realiza la puesta a punto para todos aquellos retos a los que nos enfrentaremos el día siguiente, de ahí la importancia de que el descanso sea suficiente y adecuado.
Por ejemplo, durante el sueño, liberamos las hormonas que harán que nos sintamos bien al despertar, fortalecemos nuestro sistema inmunitario y nuestro metabolismo, se refuerzan la memoria y los conocimientos adquiridos, las articulaciones y músculos se relajan y se regeneran, al igual que nuestro corazón ya que, mientras dormimos, desciende la presión arterial y, con ello, mejora el sistema circulatorio.
Y es que no es casualidad que numerosas firmas de cosméticos hayan creado líneas de tratamientos específicos para la noche. La razón es sencilla. La regeneración celular durante el sueño es mayor y la circulación sanguínea mejora, estas dos circunstancias hacen que nuestra piel asimile mejor los activos nutritivos presentes en dichos tratamientos cosméticos y que, al despertar, nuestra piel esté más tersa, hidratada y tengamos mejor aspecto.

¿Cómo podemos mejorar nuestro descanso?

No te olvides de que dormir bien conlleva un descanso que es tan necesario para nuestro cuerpo como comer o respirar. En definitiva, si lo que quieres es dormir mejor y descansar más, puedes seguir estos consejos básicos:


Intenta que tus horarios de vigilia y de sueño sean regulares

Y si te echas una siesta a lo largo del día que ésta no supere la media hora. Si con esos 30 minutos no es suficiente y te sientes muy cansado, puedes recurrir a bebidas estimulantes como el té o el café, aunque no debes abusar de ellas.

Crea un ambiente agradable para dormir

Es muy fácil, para conseguirlo sólo tienes que evitar los ruidos (utiliza tapones blandos para aislarte y descansar) y mantener la habitación a una temperatura intermedia, bien ventilada y a oscuras, si esto último no es posible, recurre a un antifaz. Para completar este ambiente, también puedes poner en el dormitorio velas aromáticas o algún tipo de incienso suave de alguna planta cuyo aceite esencial tenga efectos relajantes como, por ejemplo, la lavanda.

Come mejor

La alimentación y el sueño están muy relacionadas, si quieres dormir bien, aumenta la ingesta de frutas y verduras y reduce las cantidades de alimentos ricos en grasas saturadas o las bebidas que poseen propiedades excitantes.

Cena al menos tres horas antes de irte a dormir

Aunque si sientes hambre en el momento de acostarte toma un vaso de leche caliente con miel o una infusión con propiedades relajantes como la manzanilla o la valeriana.

No practiques deporte en las tres horas previas a irte a la cama

El ejercicio físico nos relaja y libera endorfinas que nos hacen sentir bien, pero lo recomendable es practicarlo por la mañana o por la tarde, ya que hacerlo por la noche incrementa tu temperatura corporal y dificulta la conciliación del sueño.

Evita todas las preocupaciones posibles justo antes de meterte en la cama

Por ejemplo, puedes dejar organizada tu ropa y el bolso del día siguiente o cualquier otro asunto que tengas pendiente y que creas que puede suponerte una inquietud a la hora de dormir. También es bueno practicar ejercicios de relajación a última hora del día, como el pilates, el taichi o el yoga, y no olvides algo muy importante: procura no alterarte o ponerte nervioso si ves que el sueño tarda en llegar.

CONTROLAR EL ESTRÉS

 

El estrés es un proceso natural del cuerpo humano, que genera una respuesta automática ante condiciones externas que resultan amenazadoras o desafiantes, que requieren una movilización de recursos físicos, mentales y conductuales para hacerles frente, y que a veces perturban el equilibrio emocional de la persona.
El entorno, que está en constante cambio, obliga a los individuos a adaptarse; por tanto, cierta cantidad de estrés es necesaria para que el organismo responda adecuadamente a los retos y los cambios de la vida diaria. Es lo que se conoce como eustrés o estrés positivo.
Se trata de una respuesta fisiológica y psicológica de una persona que intenta adaptarse a las presiones a las que se ve sometida, originada por el instinto de supervivencia del ser humano, en la que se ven involucrados muchos órganos y funciones del cuerpo, como el cerebro y el corazón, los músculos, el flujo sanguíneo, la digestión...
Si bien en un primer momento la respuesta de estrés es necesaria y adaptativa, cuando ésta se prolonga o intensifica en el tiempo, la salud, el desempeño académico o profesional e, incluso, las relaciones personales o de pareja del individuo se pueden ver afectadas.
Las señales más características del estrés son:
  • Emociones: ansiedad, miedo, irritabilidad, confusión.
  • Pensamientos: dificultad para concentrarse, pensamientos repetitivos, excesiva autocrítica, olvidos, preocupación por el futuro....
  • Conductas: dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, alcohol...
  • Cambios físicos: músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones y respiración agitada...

Tipos de estrés

Existen diferentes tipos de estrés, que se clasifican en función de la duración:

Estrés agudo

Es estimulante y excitante, pero muy agotador. No perdura en el tiempo. Ejemplo: una serie de entrevistas de trabajo en un día. Puede aparecer en cualquier momento en la vida de cualquier individuo.

Estrés agudo episódico

Es cuando se padece estrés agudo con mucha frecuencia. La gente afectada reacciona de forma descontrolada, muy emocional, y suele estar irritable, y sentirse incapaz de organizar su vida.

Estrés crónico

En estado constante de alarma.

TAICHI.ENERGÍA EN EQUILIBRIO

 

El T’ai-Chi-Ch’uan, más conocido como taichi, es un arte marcial con aplicaciones terapéuticas originario del imperio chino, y cuya práctica está relacionada con la consecución de un mayor equilibrio físico y psíquico.
Respecto al nacimiento de esta disciplina, existen diferentes teorías sobre cómo se originó y evolucionó, ya que, tal y como sucede en otras técnicas milenarias, en la explicación de su origen se entremezclan mito, leyenda y realidad. Lo que sí se ha demostrado es la vinculación directa del taichi con el Taoísmo, una religión oriental con más de 2.500 años de antigüedad y que tiene como objetivo principal la búsqueda del camino o tao.
Cuenta la leyenda más extendida sobre el taichi que, hace varios cientos de años, un monje taoísta llamado Zhang Sang Feng vio cómo peleaban una grulla y una serpiente. La grulla, por más que intentó clavar su pico en la serpiente no lo consiguió, ya que ésta siempre la esquivaba. Así, de la observación de los movimientos de la serpiente nacería el T’ai-Chi-Ch’uan.

Los fundamentos del taichi
Este arte marcial forma parte de la Filosofía de la Naturaleza china y, como tal, está vinculado directamente con otros conceptos como el Yin y el Yang, el Chi (Qi) y, por sus aplicaciones terapéuticas, con otros aspectos de la medicina tradicional china.
El Yin y el Yang están relacionados con la observación del sol y la luna y con el paso de las estaciones. Son dos extremos opuestos que, al mismo tiempo, están interconectados y que forman parte de un todo. Por tanto, este concepto describe las cualidades opuestas de las cosas como, por ejemplo, el masculino y el femenino, el bien y el mal, el día y la noche o el amor y el odio. A la hora de identificarlos, el Yin sería la zona oscura y el Yan la parte más clara. La presencia de uno dentro del otro implica que interactúan y que son complementarios. Es decir, no tienen sentido ni se entenderían si ambos no existieran.
Por su parte, el Chi (Qi) hace referencia a la energía. Todos los elementos que conforman la naturaleza estarían estructurados en función de dicha energía y sus diferentes combinaciones. Como el campo de actuación de la energía (Chi) es tan amplio, la tradición china lo clasifica mediante tres categorías: Cielo, Tierra y Hombre. El Chi Celeste se asocia a los fenómenos atmosféricos y climatológicos, los cuales están directamente relacionados con el Chi Terrestre – por ejemplo, sin lluvia se secarían las plantas – y con el Chi Humano que, a su vez, estaría influenciado por los otros dos.
Toda persona, animal o planta posee su propia energía o Chi, la cual tiende a estar en equilibrio. Cuando esto no sucede así, es cuando se manifiestan los problemas de salud y las enfermedades.
Son bastante conocidas las numerosas formas de trabajar la energía y de conseguir dicha estabilidad entre nuestro cuerpo y nuestra mente, entre ellas se encuentran los masajes, la acupuntura y la acupresión, el Reiki, el tratamiento con hierbas o la meditación y los ejercicios físicos. Precisamente, dentro de estos dos últimos grupos es donde ubicaríamos el taichi.

Beneficios y contraindicaciones del taichi

La práctica del taichi está recomendada prácticamente para cualquier edad y sexo por los beneficios que reporta tanto en el plano físico como en el mental. En líneas generales, podemos clasificar dichos beneficios en dos grandes grupos: el control de la energía y las mejoras físicas.
En el primero de los casos, y según la filosofía china, la energía vital o Chi es un elemento clave en nuestro bienestar. El hecho de que fluya de forma correcta a través de los meridianos de nuestro cuerpo es la razón de que nos sintamos bien o, por el contrario, de que enfermemos si es que fluye de forma incorrecta.
Por tanto, y en función de dicha creencia, la práctica continuada del taichi sería fundamental para localizar y canalizar de forma adecuada la energía vital de nuestro organismo. Con ello, conseguiríamos la perfecta armonía entre nuestros plano físico y mental, así como con el resto del universo, ya que nuestra energía también se canaliza hacia el exterior e influye en él.
Dejando a un lado las creencias tradicionales chinas respecto a la energía, de lo que no cabe ninguna duda es del hecho de que, al tratarse de un arte marcial, el taichi reporta evidentes beneficios en el plano físico, tanto a corto como a largo plazo. Algunos de ellos son:

PREPÁRATE PARA CORRER LA SAN SILVESTRE

 

La San Silvestre Vallecana (y todas las que se celebran en el territorio español) es por derecho una carrera consagrada, señalada en el calendario de atletas profesionales y noveles. 10 km de calles abarrotadas de público, 10 km de atletas corriendo por las arterias principales de la capital de un país, 10 km de deportistas reunidos un 31 de diciembre por su pasión por el running.
Más que una carrera es una fiesta, en la que el premio es participar. Si tú has decidido hacerlo, ya sea la primera vez que corres o seas un asiduo, debes tener presentes ciertos aspectos fundamentales si quieres llegar a la meta sin lesiones y sin la lengua fuera:

Prepárate para la San Silvestre

Una carrera de 10 km supone un esfuerzo orgánico importante, máxime para personas sedentarias o de bajo nivel físico. Por ello, la preparación previa es esencial. En primer lugar, no está de más hacerse un reconocimiento médico a fin de garantizar un estado de salud propicio, libre de lesiones, patologías o enfermedades incompatibles con este tipo de esfuerzos físicos. Posteriormente, y siempre con el visto bueno del servicio médico, nos propondremos realizar una rutina de entrenamientos enfocados a esta prueba. En todo momento se deben conocer las limitaciones de cada uno, y nunca ir más allá de los límites de lo saludable.

La equipación

Dejando a un lado la ropa deportiva en sí misma, la prenda más a tener en cuenta en una carrera de estas características es el calzado. Se recomienda encarecidamente el uso de zapatillas con un alto poder de amortiguación, sobre todo teniendo en cuenta que el 100% de la prueba transcurre sobre asfalto. De esta forma evitaremos sobrecargas innecesarias e incluso roturas invalidantes. En cuanto a la vestimenta, lo más cómoda posible. Ten en cuenta que, siendo 31 de diciembre, las temperaturas pueden ser bastante bajas, estate preparado para ello.

Alimentación

Los días previos conviene hacer una ingesta rica en hidratos de carbono, tomar pasta, arroz, cereales… Así como azúcares y vitaminas para compensar el gasto energético de los entrenamientos.

Plan de entrenamiento

A grandes rasgos, para preparar una San Silvestre se puede planificar un ciclo de entrenamiento con cuatro premisas básicas.
  • La primera: conviene realizar un entreno progresivo, aumentando el número de kilómetros por jornada a medida que nuestro cuerpo tolere las distancias previas.
  • Segunda: alternar días de carrera continua con días de carrera fragmentada o en series.
  • Tercera: dar un día de descanso cada dos o tres días de entreno.
  • Cuarta: no entrenar el día antes.

Lunes 20

  • Carrera suave
  • 20'+10' ritmo fuerte

Martes 21

  • 8x800m a ritmo de competición, descansando entre series 2'

Miércoles 22

  • Carrera continua 45', últimos 5' fuerte

Jueves 23

Descanso

Viernes 24

  • 4x400m
  • 3x600m
  • 2x800m
  • 1x1000m
Descansando
3' entre series y
5' entre bloques

Sábado 25

  • 1 hora de carrera continua

Domingo 26

Descanso

Lunes 27

  • 5x1000m a ritmo de carrera, con descanso 4' entre series

Martes 28

  • 1 hora y media de carrera muy suave

Miércoles 29

  • 30' carrera continua
  • 2x1500m a ritmo de carrera
  • Descanso de 10' entre series

Jueves 30

Descanso

Viernes 31

Preparado, listo... ¡ya!
A correr la San Silvestre Vallecana. ¡Suerte!

SENDERISMO

 

Lo que empezó como una simple afición, la de caminar al aire libre, se ha convertido en un deporte completo con cada día más adeptos: el senderismo.
Caminar es uno de los ejercicios físicos más sencillos, cómodos y completos que existen. Los especialistas médicos recomiendan una vida activa en la que es suficiente andar un mínimo de 30 minutos cinco días a la semana para preservar la salud. Sin embargo, si las condiciones físicas y de cada uno lo permiten, es aconsejable aumentar este mínimo de actividad física.
Para quien disfrute andando, una de las mejores opciones es el senderismo, que, según la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), es “una práctica deportiva que se desarrolla preferentemente por la red viaria tradicional y que está enfocada a todas aquellas personas que les guste caminar”.
Básicamente, lo que la diferencia de actividades similares como el excursionismo o el trekking es que en el senderismo los senderos están homologados e identificados con marcas, generalmente de diversos colores, que indican la dificultad de las mismas y que se suelen situar en piedras al borde del camino, señales verticales o incluso los propios árboles. Estas rutas suelen ser transitables a lo largo de todo el año, para todos los grupos de edades y, además, como plus, tienen un interés paisajístico o cultural.
Una actividad para todos los públicos
El senderismo es un deporte que puede practicar casi todo el mundo, ya que existen rutas para todos los niveles: desde principiantes con escasísima preparación física hasta expertos con recorridos sinuosos, de gran longitud y por terrenos que presentan ciertas dificultades.
Sin embargo, aunque se trate de un ejercicio con poco impacto en sus niveles más sencillos, es importante consultar con un médico especialista en el caso de padecer alguna patología importante para que, mediante una prueba de esfuerzo, determine a qué intensidad se puede practicar.
Además, los beneficios para la salud del senderismo también están presentes para los iniciados. La quema de calorías, el aumento del tono muscular o el mantenimiento de la masa ósea son algunas de las propiedades que tiene para el organismo, como comenta el Dr. Alberto López Rocha, médico de Atención Primaria, quien igualmente subraya que ayuda a controlar la hipertensión, mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad y el estrés.

ABDOMINALES DIEZ

Abdominales diez, las claves para ejercitarlos

¿Sueñas con tener tu “tableta de chocolate”? Con la combinación adecuada de dieta y ejercicio, es posible. Pero no sólo hay que tener unos abdominales fuertes por cuestiones de estética, sino también por salud, ya que tenerlos tonificados ayuda al equilibrio de tu cuerpo al tiempo que previene dolores de espalda.
Tener unos abdominales tonificados es el “talón de Aquiles” de hombres y mujeres. Ellos suelen buscar la tableta de chocolate y ellas una tripa plana que cuesta mucho conseguir aunque se hagan muchos ejercicios abdominales. ¿Cuál es el entrenamiento adecuado? ¿Hay que trabajarlos a diario? ¿Cómo se quema la grasa abdominal? ¿Hay que hacer muchas repeticiones? ¿Qué relación tienen los abdominales con las patologías de espalda? ¿Hasta qué punto influye la genética? Aquí tienes respuestas a todas estas preguntas, ejercicios, consejos y el método más novedoso para trabajarlos: el Reprocessing Soft Fitness.
Abdominales y patologías lumbares
Además de por motivos estéticos, es importante tener una musculatura abdominal fuerte para evitar dolores de espalda, ya que se trata de músculos estabilizadores de la zona lumbar. Una musculatura abdominal bien trabajada disminuye en gran medida el riesgo de sufrir patologías lumbares (por ejemplo, hernias de disco), ya que estarán equilibrados los niveles de fuerza de la musculatura posterior con la anterior (espalda y abdomen).
Esto es importante para la práctica de casi cualquier deporte (carrera, natación, voleibol, surf, deportes colectivos…), en los que es necesario que tus abdominales sean capaces de soportar el nivel de trabajo del resto del cuerpo, puesto que la región abdominal, junto con la lumbar, son el soporte durante la ejecución de los movimientos y nos permiten tener mayor flexibilidad o velocidad de ejecución de ciertas acciones.
Tener unos músculos abdominales fuertes te ayudará a mantener la espina dorsal alineada, a disminuir la presión sobre las vértebras y a mejorar la postura corporal desde la pelvis hasta la nuca. Todo ello incidirá, como decimos, en reducir notablemente los dolores y molestias de espalda.

EJERCICIO PARA LA HIPERTENSIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial coinciden en que realizar ejercicio físico es muy útil en el tratamiento y prevención de la hipertensión.
Cuando la reducción de los valores de tensión arterial sean muy pequeños, la práctica de ejercicio puede ser suficiente para disminuir el riesgo de accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio.
Algunos de los beneficios apreciables de realizar ejercicio para controlar la hipertensión son:
  • Ayuda a mantener el peso adecuado y prevenir la obesidad.
  • Facilita que el corazón funcione mejor, reduciendo el número de latidos por minuto mejorando su contracción.
  • Evita la ansiedad, la depresión y el estrés.
  • Controla la tensión arterial, los niveles de colesterol y de glucosa.
  • Te hace sentirse más sano y en mejor forma física.

Antes de hacer ejercicio...

Lo primero es consultar con el médico. Según las cifras de tensión, éste recomendará al paciente el ejercicio más adecuado.
Teniendo en cuenta que haciendo ejercicio pueden incrementarse los valores de presión arterial, el especialista puede decidir reducir primero los niveles de tensión antes de realizar cualquier actividad física.

EJERCICIO EN ADOLESCENTES

La calidad de vida de las personas, así como su predisposición a padecer numerosas enfermedades, tiene una clara relación con la práctica habitual o no de ejercicio físico. El deporte evita la aparición de patologías frecuentes como osteoporosis, hipertensión arterial, obesidad o cardiopatías. El ejercicio físico tendría que ser una asignatura habitual en los jóvenes, ya que aporta multitud de beneficios como:
  • Estar en forma
  • Entablar relaciones sociales
  • Distracción (disipando el estrés, cargas emocionales, etc.)
  • Mejora la concentración, facilitando el estudio.
Hoy en día vivimos en una sociedad de consumo, que nos ha convertido en “homo sedentarius" por lo que la práctica de ejercicio desde una edad temprana es fundamental para la salud”.
La adolescencia es el difícil tránsito entre la niñez y la edad adulta, durante el cual se presentan los cambios más significativos, tanto físicos como psíquicos.

Fisiología de los adolescentes

Se aprecian diversos cambios. En los chicos son:
  • Voz: la gran mayoría empiezan a cambiar la voz alrededor de los 14 años.
  • Piel: se vuelve más grasa, apareciendo granitos en la cara y en la parte superior de la espalda. Se segrega sudor en mayor cantidad.
  • Vello: empezará a crecer vello en las axilas, piernas, cara, parte superior del pene y en las nalgas.
  • Forma del cuerpo: ganará peso, aumentará su altura y los hombros ensancharán.
  • Pene: crece el pene y los testículos, además de una mayor frecuencia de erecciones, debido al aumento de hormonas sexuales.
En las chicas se observan cambios como:
  • Piel: se vuelve más grasa, pudiendo aparecer granos en la zona “T” de la cara (frente, nariz y barbilla) y en la parte superior de la espalda.
  • Forma del cuerpo: las caderas ensanchan acentuándose la cintura. Empiezan a crecer los pechos y la grasa comienza a acumularse en las piernas, nalgas y estómago.
  • Vello corporal: empieza a salir vello en el pubis, piernas y axilas.
  • Menstruación: entre los 9 y los 16 años suele aparecer la primera menstruación.

Etapas de la adolescencia

La adolescencia se divide en tres etapas:
  • Pre-adolescencia: transcurre desde los 8 hasta los 11 años. Los músculos todavía son débiles, pero tienen mucha flexibilidad. Los pre-adolescentes poseen poca concentración mental y una gran movilidad. En esta etapa pasan la mayor parte del tiempo jugando y deben divertirse sin presiones (competiciones).
  • Segunda etapa: transcurre desde los 11 hasta los 15 años. Desarrollo de los órganos sexuales, cambio en el tono de su voz, etc. Necesitan un poco más de intimidad en el hogar. Debido a los cambios físicos que sufren y que no todos se desarrollan al mismo tiempo, tanto en los deportes que elijan como en sus entrenamientos, deben tener una atención personalizada.
  • Tercera etapa: transcurre desde los 15 hasta los 18 años. Existe una mayor semejanza entre todos los compañeros, porque la mayoría han experimentado los cambios físicos propios de esta etapa llegando al peso y estatura de una persona adulta. En este período, si las condiciones físicas de cada persona lo permiten, se pueden incrementar los entrenamientos, tanto en resistencia como en potencia.

MENOPAUSIA: VENTAJAS DE HACER DEPORTE


El ejercicio es la mejor manera de prevenir la aparición de enfermedades en la mujer madura. 

Enfermedades cardiovasculares

Las mujeres están protegidas de las enfermedades cardiovasculares hasta la llegada de la menopausia. Entonces descienden los niveles de estrógenos y se pierde el escudo protector. Hacer deporte cada semana, especialmente correr te ayuda a mantener limpias y flexibles las arterias, fluidifica la sangre y previene trombosis. Enlentece el ritmo cardiaco, ahorrando latidos al corazón a prueba de años. Regula los niveles de colesterol en la sangre, impidiendo que el colesterol LDL se pegue a las arterias. Con todo ello, correr te aleja de los temidos infartos, embolias y otras complicaciones que pueden aparecer al perder la menstruación. Aunque no debes dejar de visitar al médico cada año para hacer una revisión y visitar al cardiólogo si tienes antecedentes familiares o tienes alguna molestia durante la carrera.
 
Diabetes
Existen dos tipos de diabetes, la que aparece con la edad o diabetes II (insulin-no-dependiente) está relacionada con la obesidad y la genética. Cuando aparece, las células dejan de responder a la insulina y se acumulan niveles altos de azúcar o glucosa en la sangre, que terminan por fastidiar todos los sistemas y empeoran la calidad de vida. Una de las razones más estudiadas de aparición de diabetes tipo II es la obesidad y el sobrepeso. Si haces deporte, es difícil que ganes peso, y desarrolles este tipo de diabetes aunque tengas predisposición genética. Si ya tienes una diabetes diagnosticada, deportes como correr puede ayudarte a mantener los niveles de glucosa y a evitar las complicaciones circulatorias que provocan los altos niveles de azúcar en los tejidos.
 
Hipertensión
Con los años se provoca un aumento de la tensión arterial que no suele ocasionar problemas siempre que no supere unos límites. Cuando se convierte en un problema y se diagnostica hipertensión, es muy importante que se mantenga controlada. El ejercicio aeróbico, realizado entre el 50 y el 75% del esfuerzo, es uno de los mejores sistemas para reducir los valores en reposo y evitar las complicaciones asociadas a la hipertensión.
 
Osteoporosis
La osteoporosis se caracteriza por la pérdida de densidad ósea que debilita los huesos y los hace más vulnerables a las fracturas. Las mujeres son más vulnerables a esta alteración cuando llega la edad de la menopausia. La actividad física desempeña uno de los mejores papeles a la hora de prevenir y tratar la osteoporosis, junto a una alimentación equilibrada. Se ha demostrado que las mujeres que realizan ejercicio físico tienen mayor densidad ósea porque aumenta la llegada de sangre y por ello de calcio, al hueso, siempre que se siga una dieta completa.
 
Trastornos de comportamiento
El estrés, ansiedad, depresión pueden aparecer en algunas épocas difíciles de la vida. En las mujeres, los cambios hormonales provocados por el ciclo menstrual y la menopausia, pueden conducir a una crisis de autoestima que puede acabar en problemas graves. El deporte es una de las mejores vacunas anti-depresivas, durante el ejercicio físico se produce la liberación de sustancias químicas llamadas endorfinas que aumentan la sensación de bienestar y felicidad. Correr es una de las mejores formas de ?pasar de la menopausia? y evitar los cambios de humor, sofocos y depresiones.
 
Incontinencia urinaria
Los escapes involuntarios de orina han dejado de ser un mal inevitable. Las mujeres de ahora pueden evitar fácilmente este problema realizando los famosos ejercicios de Kegel para reforzar los músculos del perineo y controlar la pérdida de orina. Si corres, recuerda que el golpeteo continuo en cada zancada puede acelerar la incontinencia urinaria, pero es muy fácil de evitar realizando los ejercicios de Kegel y tomando conciencia del control de los músculos del perineo durante la carrera.
 
Envejecimiento cutáneo
Dicen que los corredores envejecen más rápidamente antes de los 40 y se mantienen más jóvenes después de los 40. Es verdad que los profesionales suelen tener más arrugas por efecto del entrenamiento intensivo y porque no se cuidan adecuadamente, pero las personas que corren por mantenerse en forma no suelen tener este problema, al contrario, con la edad, practicar deporte facilita la llegada de sangre a todos los tejidos y mejora el aporte de nutrientes necesarios para mantener la elasticidad de la piel. Además, para las mujeres, algunos deportes como pesas, nadar, correr o montar en bici tienen la ventaja de que evitan la pérdida de firmeza y la celulitis y mantienen la silueta para presumir delante de las nietas.

lunes, 5 de noviembre de 2012

CÓMO PREVENIR LAS VARICES

¿Qué son las varices?

La inflamación ocurre por una debilidad en las válvulas de las venas, lo cual lleva al aumento de la presión en las paredes de estas. Esto puede ser el resultado de trombosis, obesidad, embarazo estreñimiento, prolapso o herencia.

Síntomas

Una vez sabemos qué son las varices lo más importante será reconocer sus síntomas:
  • Venas dolorosas e inflamadas.
  • Inflamación de piernas.
  • Sensación de ardor.
  • Úlceras.
  • En caso severos: ruptura y hemorragia de las venas.

Causas de las varices

  • Senderismo (en exceso)
  • Obesidad.
  • Infecciones.
  • Hipotensión Arterial.
  • Hipotiroidismo.

Como prevenir varices

La medicina natural nos ofrece muchísimas terapias que nos pueden ayudar a saber como prevenir varices.

Medicina Tradicional China

La MTC tiene su propia interpretación de qué son las varices. La fuente del problema es la pobre circulación, el estancamiento de Qi y de la Sangre. Además del tratamiento de acupuntura individualizado se pueden tomar las siguiente hierbas:
Dang Gui, Huang Qi y Gui Zhi. El especialista dirá la dosis y modo de empleo.

Medicina popular

Un remedio sencillo de como prevenir varices (o de calmar sus molestias) es el de elevar las piernas para ayudar a que la sangre fluya hacia el corazón y rociar las piernas, cada mañana durante uno o dos minutos, con agua caliente (si no es un caso muy agudo y no hay sensación de calor) y fría, de forma alterna y repetida varias veces.
La remolacha (Beterraga) cruda puede consumirse todos los días.

Plantas medicinales para calmar y prevenir varices

  • La infusión o aceite de caléndula se puede aplicar en forma de compresa. Para aliviar los dolores de las piernas se puede beber una taza de caléndula todos los días.
  • Las hierbas que reparan y tonifican las venas son las bayas del espino común, el castaño de Indias y la milenrama (pueden beberse en forma de infusión) Además, el castaño de Indias es astringente y fortalece los vasos sanguíneos.
  • Alternativamente cabe extender sobre ellas una pomada de castaño de Indias o de consuelda, pero sin masajear, aplicar con la mayor suavidad posible lociones o cremas.
  • El trébol de olor amarillo es un buen tónico venoso, rico en cumarina con propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias. Se puede utilizar en forma de infusión o de tintura.
  • El trébol de olor amarillo no se debe de utilizar si se está tomando warfarina u otros medicamentos similares.

Aromaterapia

El aceite esencial de romero mezclado con un aceite base puede masajearse sobre las piernas. Los aceites esenciales de lavanda y enebro puede diluirse y masajearse sobre el área afectada o se pueden colocar en el baño.

Homeopatía para tratar y prevenir varices

  • Hamamelis: para venas dolorosas y moratones.
  • Carb. veg.: para la piel que presenta manchas.
  • Pulsatilla: utilizada especialmente durante el embarazo y si los síntomas empeoran con el calor.
  • Ferr. Phos.: cuando las piernas son pálidas pero que se enrojecen con facilidad y mejoran al caminar.
  • Aconite: cuando se tiene fatiga y se tienen periodos largos en donde se tiene estar parado.

Nutrición Ortomolecular y oligoterapia

Cuando sabemos qué son las varices y sus causas podemos ayudar a mejorar con algunos nutrientes y oligoelementos:
  • Aumentar el consumo de vitamina E, C y bioflavonoides ya que mejoran la salud de los vasos sanguíneos.
  • El Cobre, al igual que la vitamina C, también es utilizado para el mantenimiento de la elastina y el colágeno.
  • Tanto el Folato como las vitaminas B6 y B12 ayudan a eliminar la homocisteína de la sangre. Los niveles elevados de aminoácidos pueden dañar las células endoteliales aumentando el riesgo de la formación de coágulos en las venas.
  • La vitamina E ayuda a mantener la salud de las plaquetas evitando que estas se amontonen y se adhieran a las paredes de los vasos sanguíneos formando coágulos.
  • Se recomienda también aumentar también la ingesta de fibra ya que previene el estreñimiento.

Algunos alimentos especialmente recomendables

  • Mantener un adecuado peso corporal.
  • Beber un zumo rico en vitamina C todos los días, como el de piña, zanahoria o de frutas cítricas.
  • Aumentar el consumo de cerezas, bayas y uvas,
  • Reducir el consumo de productos lácteos, alimentos fritos, carnes rojas, sal, azúcar y cafeína.