El ejercicio físico en la edad adulta contribuye a un envejecimiento saludable, reduce el riesgo de sufrir patologías crónicas, y mejora significativamente la calidad de vidaLas conclusiones no han podido ser más positivas, y es que el ejercicio físico en la edad adulta contribuye a un envejecimiento saludable, disminuye las posibilidades de padecer patologías propias de la vejez, y mejora significativamente la calidad de vida. Así, y según lo observado en la investigación, mejorar los hábitos de vida y pasar de caminar o correr de forma ocasional a hacerlo regularmente –con una media de 16 kilómetros semanales–, puede reducir hasta un 20% la probabilidad de sufrir una enfermedad crónica a los 65 años o más.
Ciertos factores como la herencia genética, el nivel socioeconómico y la raza de las 18.670 personas evaluadas en este estudio han podido influir en los resultados del mismo; por ello, Diane E Bild, del departamento de Ciencias Cardiovasculares del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre de Bethesda, en Maryland (Estados Unidos), opina que sería conveniente realizar un nuevo estudio que tuviera en cuenta todos estos parámetros, para establecer definitivamente la relación entre la actividad física y la calidad de vida en la vejez.
Aunque otro estudio, realizado en Suecia por investigadores del Centro de Investigación del Envejecimiento del Instituto Karolinska de Estocolmo, ha llegado incluso a especificar cuántos años de vida se pueden conseguir adoptando unos hábitos de vida saludables a partir de los 75 años de edad.
Según los autores de esta investigación –en la que se analizaron datos de 1.810 personas de 75 o más años que fueron seguidas durante un periodo de 18 años–, aquellos que empezaron a caminar, nadar o hacer gimnasia, vivieron dos años más que los que no lo hicieron. Si unieron a la práctica de deporte otras ‘sanas costumbres’ como una dieta equilibrada, abandonar hábitos nocivos, y mantenerse activos socialmente, los hombres llegaron a vivir hasta seis años más, y las mujeres, cinco. Observaron que, incluso tras cumplir 85 años, un estilo de vida saludable puede alargar la esperanza de vida cuatro años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario