Una de las causas más comunes para el abandono del deporte son
las lesiones repetidas, que terminan por desesperar al deportista por
esto debemos tener en cuenta los principales factores en los que podemos
apoyarnos para evitar lesiones, y poder realizar nuestro deporte o
actividad física de forma saludable y mantenida
La preparación física adecuada, la buena técnica, la conciencia corporal y la buena capacidad elástica de los músculos son algunos de los elementos esenciales a tener en cuenta a la hora de realizar ejercicio a continuación pasamos a describir mas pormenorizadamente cada uno de ellos.
Es esencial una buena capacidad cardio-respiratoria como muscular ya
que tanto si falla una como si falla la otra toda la practica deportiva
se vara comprometida ya que el gesto técnico se desvirtuará
rápidamente y nuestra concentración se verá mermada. Es muy importante
por lo tanto plantearse objetivos para los que estemos preparados y
tomar el tiempo necesario para asegurar nuestra adecuada condición
física.
El equilibrio mecánico es el correcto estado de los elementos
biomecánicos que intervienen en el gesto deportivo estos elementos
tienen que tener un alto grado de coordinación entre ellos y una
adaptación adecuada entre fuerza resistencia y capacidad elástica de los
tejidos que lo realizan.
La capacidad de estiramiento de los músculo marca el rango de
movilidad articular de una articulación, es decir su capacidad de
movimiento en diferentes rangos, además un músculo estático, estará mas
capacitado para realizar fuerza y resistir cargas y fuerzas
potencialmente lesionantes, por esto el trabajo especifico de
estiramientos, especialmente de los músculos que tienden por su
estructura al acortamiento, es uno de los factores principales a tener
en cuenta.
Un buen estado previo de las articulaciones y los músculos antes de
la práctica deportiva puede ser la clave para evitar lesiones, no solo
porque tendremos los músculos con un mayor aporte de sangre, unas
pulsaciones y funcionamiento cardio-vascular adaptado la actividad a la
que nos disponemos sino que además, es una herramienta básica para
nuestro estado mental y concentración dirigida a esa actividad.
La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cuerpo para
apartarse y relacionarse con el entorno, este tipo de ejercicios aporta a
nuestro organismo gran cantidad de estímulos para que sea capaz de
reaccionar a diferentes eventualidades de la práctica deportiva ya sea
por el propio deporte, por el contrario o el terreno en el lo
practicamos.
Una de las causas más comunes de los procesos lesionales es la falta
de descanso adecuado que además de poder facilitar el
sobreentrenamiento, puede llevar a una fatiga tal que comprometa la
capacidad de resistencia de los tejidos.
Tanto la buena alimentación como una buena hidratación, tienen una
importancia esencial en la practica deportiva, ya sea durante la
práctica, en la que sobre todo en deportes de resistencia va ha
determinar nuestro rendimiento, como durante el periodo de
entrenamiento, en el cual va ha posibilitar o impedir un estado óptimo
del organismo.
Hay que tener en cuenta este importante factor ya que el cuerpo
necesita una facilitación para que sea capaz de optimizar sus procesos
de recuperación que serán esenciales para la próxima competición o
entrenamiento, y que de no ser adecuados, pueden terminar por tener unos
músculos y articulaciones en un estado de agotamiento y con un acumulo
de sustancias de desecho no eliminadas, que pueden crear
adherencias entre tabiques musculares y alteraciones mecánicas.
Todos nos damos cuenta de lo importante que es tener la cabeza en lo
que estamos haciendo, en el deporte es básico, ya que estar realizando
una actividad que requiere una gran coordinación y fuerza sin un
adecuado estado psico-emocinal,0 es un factor determinante en muchas
lesiones y en el resultado final de la competición.
Un buen fisioterapeuta puede ser nuestro mejor aliado para nuestro
deporte, no solo para cuando tenemos una lesión, sino como un
consejero que va ha darnos mucha información para evitar estas lesiones.
Iñigo Junquera
La preparación física adecuada, la buena técnica, la conciencia corporal y la buena capacidad elástica de los músculos son algunos de los elementos esenciales a tener en cuenta a la hora de realizar ejercicio a continuación pasamos a describir mas pormenorizadamente cada uno de ellos.
Preparación física.
Es esencial una buena capacidad cardio-respiratoria como muscular ya
que tanto si falla una como si falla la otra toda la practica deportiva
se vara comprometida ya que el gesto técnico se desvirtuará
rápidamente y nuestra concentración se verá mermada. Es muy importante
por lo tanto plantearse objetivos para los que estemos preparados y
tomar el tiempo necesario para asegurar nuestra adecuada condición
física.
Equilibrio mecánico.
El equilibrio mecánico es el correcto estado de los elementos
biomecánicos que intervienen en el gesto deportivo estos elementos
tienen que tener un alto grado de coordinación entre ellos y una
adaptación adecuada entre fuerza resistencia y capacidad elástica de los
tejidos que lo realizan.
Estiramiento.
La capacidad de estiramiento de los músculo marca el rango de
movilidad articular de una articulación, es decir su capacidad de
movimiento en diferentes rangos, además un músculo estático, estará mas
capacitado para realizar fuerza y resistir cargas y fuerzas
potencialmente lesionantes, por esto el trabajo especifico de
estiramientos, especialmente de los músculos que tienden por su
estructura al acortamiento, es uno de los factores principales a tener
en cuenta.
Calentamiento.
Un buen estado previo de las articulaciones y los músculos antes de
la práctica deportiva puede ser la clave para evitar lesiones, no solo
porque tendremos los músculos con un mayor aporte de sangre, unas
pulsaciones y funcionamiento cardio-vascular adaptado la actividad a la
que nos disponemos sino que además, es una herramienta básica para
nuestro estado mental y concentración dirigida a esa actividad.
Trabajo de Propiocepción.
La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cuerpo para
apartarse y relacionarse con el entorno, este tipo de ejercicios aporta a
nuestro organismo gran cantidad de estímulos para que sea capaz de
reaccionar a diferentes eventualidades de la práctica deportiva ya sea
por el propio deporte, por el contrario o el terreno en el lo
practicamos.
Descanso entre esfuerzos.
Una de las causas más comunes de los procesos lesionales es la falta
de descanso adecuado que además de poder facilitar el
sobreentrenamiento, puede llevar a una fatiga tal que comprometa la
capacidad de resistencia de los tejidos.
Hidratación y alimentación.
Tanto la buena alimentación como una buena hidratación, tienen una
importancia esencial en la practica deportiva, ya sea durante la
práctica, en la que sobre todo en deportes de resistencia va ha
determinar nuestro rendimiento, como durante el periodo de
entrenamiento, en el cual va ha posibilitar o impedir un estado óptimo
del organismo.
Relajación post deportiva.
Hay que tener en cuenta este importante factor ya que el cuerpo
necesita una facilitación para que sea capaz de optimizar sus procesos
de recuperación que serán esenciales para la próxima competición o
entrenamiento, y que de no ser adecuados, pueden terminar por tener unos
músculos y articulaciones en un estado de agotamiento y con un acumulo
de sustancias de desecho no eliminadas, que pueden crear
adherencias entre tabiques musculares y alteraciones mecánicas.
Equilibrio Psico-emocional.
Todos nos damos cuenta de lo importante que es tener la cabeza en lo
que estamos haciendo, en el deporte es básico, ya que estar realizando
una actividad que requiere una gran coordinación y fuerza sin un
adecuado estado psico-emocinal,0 es un factor determinante en muchas
lesiones y en el resultado final de la competición.
Cuidados de un buen/a fisio.
Un buen fisioterapeuta puede ser nuestro mejor aliado para nuestro
deporte, no solo para cuando tenemos una lesión, sino como un
consejero que va ha darnos mucha información para evitar estas lesiones.Iñigo Junquera
No hay comentarios:
Publicar un comentario