Las enfermedades de corazón no afectan a los más fuertes o los que están en forma.- Por supuesto que estar en forma es un seguro de vida y está ayudando a su corazón. Cuando se practica ejercicio de forma regular, los beneficios son muchos, pero aunque estar en forma física se reducen los factores de riesgo, no se eliminan. Aunque seas un atleta, debes revisar tus niveles de colesterol, evitar el tabaco y el exceso de alcohol.
Con un colesterol y una tensión alta me haría sentir enfermo.- Otro gran error. Ninguno de estos problemas, si son altos dan síntomas de aviso, sin embargo ambas pueden conducir a sufrir un infarto. Hay que revisar los dos niveles constantemente a través del médico. Hay muchas personas que son hipertensas o tienen hipercolesterolemia y no lo saben.
Los síntomas de infarto son igual en hombres que en mujeres.- Aunque los síntomas más típicos de infarto se pueden dar igual en ambos sexos (intenso dolor en el pecho y sudor frio), en las mujeres, los síntomas suelen ser más sutiles y menos reconocibles, como dolor de abdomen, dolor de mandíbula o en la espalda, náuseas y respiración entrecortada. Las mujeres a veces no acusan dolor en el pecho, pero sí un gran cansancio que achacan a un exceso de responsabilidades: la casa, los niños, etc. y no a un problema de corazón.
Las enfermedades de corazón son genéticas.- Si mis padres no han tenido problemas cardíacos, entonces yo tampoco los tendré. Esa creencia es peligrosa ya que hay factores de riesgo que nada tienen que ver con la genética y sí con nuestros hábitos como fumar, la dieta, no hacer ejercicios, además de la edad.
Por el contrario, si alguno de tus padres, o parientes cercanos sí han sufrido de infarto, puedes cambiar tu suerte controlando aquello que acelera tu factor de riesgo (la herencia), como puede ser dejar de fumar, hacer ejercicio, comer sano y llevar una vida tranquila.
Las mujeres tienen más posibilidades de morir de cáncer de mama que de infarto.- Es una realidad que la causa principal de muerte en las mujeres son las enfermedades coronarias. Muy por encima de cualquier tipo de cáncer (en todas las edades).
La diabetes no es factor de riesgo si se mantienen los niveles de glucosa controlados.- un diabético no debe dormirse en los laureles si consigue tener a raya sus niveles de azúcar en sangre. La diabetes es una enfermedad que causa daño de por sí en los vasos sanguíneos. Un diabético debe mantener un peso ideal, un colesterol con niveles correctos y una tensión arterial controlada.
Si tienes alguna preocupación, no lo dudes, consulta a tu médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario