El término “aquagym”, de etimología inglesa que viene a mezclar los términos ‘gimnasia’ y ‘agua’, nos acerca ya a una definición del concepto. Se trata pues, de una variante aeróbica dentro del medio acuático. Los beneficios de esta práctica son numerosos. La inclusión de esta práctica en nuestra sociedad es cada vez mayor. Su éxito, sobretodo en sectores poblacionales de edad avanzada o que han sufrido algún tipo de daño articular, muscular u óseo, se debe a varios factores destacables:
El aguagym se realiza en Piscinass-natacion.com/">Piscinass que, normalmente son de poca profundidad, aunque también puede ejecutarse en otro tipo de Piscinass-natacion.com/">Piscinass. Lo más óptimo sería una Piscinas con profundidades diferentes en la que se puedan realizar ejercicios de impacto alternados con ejercicios sin impacto.
Podemos diferenciar tres tipos de ejercicios en referencia al impacto de nuestro cuerpo con el suelo:
Así pues podemos afirmar que la práctica del aquagym resulta ventajosa para un abanico amplio de personas y que sus beneficios son importantes:
- Activación de la circulación sanguínea.
- Corrección posicional.
- Trabajo de la musculatura.
- Mejora de la respiración.
- Mejora de la flexibilidad y la resistencia.
- Mejora cardiovascular.
- Aumento de la relajación.
Algunas orientaciones al respecto de las sesiones
Estas sesiones de aquagym están pensadas para ejecutarse en Piscinass-natacion.com/">Piscinass donde la profundidad de la misma impida que los alumnos hagan pie, por ello los bloques de ejercicios son sin impacto o con poco impacto. Así mismo el programa puede ser adecuado a una Piscinas menos profunda ya que los ejercicios pueden ser adaptados fácilmente.
Las sesiones están estructuradas en cuatro bloques principales:
Vuelta a la calma: De la misma manera que el calentamiento es fundamental, también lo es la vuelta a la calma. El objetivo es pasar de la fase de activación a la de calma de una manera regresiva.
El material auxiliar nos ayudará a variar los niveles de las sesiones o a calibrar el nivel de actividad de un alumno con respecto a otro, en el caso de tener alumnos muy dispares en una misma clase de aquagym. Para ello, los alumnos más aptos podrán utilizar las “tobilleras” durante todas las sesiones haciendo que tengan que trabajar más que los demás para realizar el mismo ejercicio. También durante todas las sesiones e independientemente del nivel de los alumnos, éstos harán uso del cinturón. Durante la programación haremos uso de otros materiales: Mancuernas, ‘fideos’, tablas, balones y colchonetas.
Material deportivo para el entrenamiento.
Asimismo, para una mayor comprensión todos los ejercicios van acompañados de un dibujo explicativo en el que se indicará con flechas la dirección del movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario