El organismo humano no puede producir estas sustancias, por lo cual debemos obtenerlos de la alimentación o en forma de suplementos farmacológicos. En nuestra cultura nutricional contamos con alimentos ricos en flavonoides tales como: la fresa, naranja ácida, uvas negras, toronjas, espinacas, remolacha, pimientos, cebolla, aguacate, berenjena, plátano, brócoli y coliflor, entre una lista bastante extensa.
Los flavonoides y la salud
Está demostrada la capacidad antioxidante de estas sustancias, protegiendo a la células de efectos dañinos, impiden la oxidación del colesterol malo,
previniendo la aterosclerosis, aunque también se conoce su efecto en la reducción de los niveles de colesterol; factores importantes en la prevención de enfermedades del corazón y enfermedades cerebro vasculares, además de prevenir enfermedades degenerativas como la enfermedad de Parkinson y el mal de Alzheimer.
Las características antioxidantes y antinflamatorias de los flavonoides, explican sus efectos protectores sobre enfermedades como diabetes mellitus, úlceras gástricas y duodenales, infecciones virales, alergias e inflamaciones. Losflavonoides han demostrado poseer efectos anticarcinogenéticos, pudiendo ser efectivos en la prevención de cáncer de pulmón y de piel, demostrándose su efectividad también en la inhibición de las células tumorales del cáncer de seno.
Las características antioxidantes y antinflamatorias de los flavonoides, explican sus efectos protectores sobre enfermedades como diabetes mellitus, úlceras gástricas y duodenales, infecciones virales, alergias e inflamaciones. Losflavonoides han demostrado poseer efectos anticarcinogenéticos, pudiendo ser efectivos en la prevención de cáncer de pulmón y de piel, demostrándose su efectividad también en la inhibición de las células tumorales del cáncer de seno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario