por A
Como demuestran Piti Pinsach y Tamara Rial en su libro “El método hipopresivo” mediante diferentes estudios, la práctica de ejercicio con impacto puede suponer un grave deterioro del suelo pélvico de la mujer. Y entre esos deportes están el fitness, el baloncesto o el running.
De ahí la importancia, éxito y demanda que están teniendo los métodos que consiguen y tonificar el suelo pélvico para prevenir y corregir estos problemas, que “llegan a afectar mucho física y psicológicamente las mujeres que los padecen”, como dice Susana Vega, experta en el método hipopresivo y responsable de MCM Evoluzión, el más efectivo actualmente para tratar y prevenir las patologías del suelo pélvico. Y no sólo eso, como ya os he contado en otros post, el método hipopresivo (RSF en los centros de fitness) también el que más eficaz se ha revelado en la recuperación de las mujeres post parto, para prevenir todo tipo de hernias y patologías de espalda, para corregir la postura, tonificar la faja abdominal y reducir el perímetro de la cintura.
- Los ejercicios de Kegel. Los pioneros en la tonificación del suelo pélvico pero, en mi opinión, desfasados y con unos resultados muy limitados. Aun así, son interesantes por la toma de conciencia que le proporcionan a muchas mujeres sobre la musculatura del perineo, difícil de identificar.
- Reeducación perineal propioceptiva. Se trata de ejercicios que se realizan sobre una plataforma inestable de la madera llamada bûche. A la vez que espiras, encoges el transverso del abdomen y de manera refleja se contrae el suelo pélvico. En mi opinión este método parece inspirado en el hipopresivo pero no consigue los mismos resultados ni trata el cuerpo de la mujer desde un punto de vista integral, como el MH.
- Paraguas vaginal. Se trata de un dispositivo que se introduce en la vagina de forma similar a un tampón y protege el periné durante la práctica de deportes de impacto. Es una especie de amortiguador del suelo pélvico muy interesante en el caso de deportistas de elite, que practiquen deportes o impacto o runners.
- Bolas chinas. Otro método clásico en el fortalecimiento y recuperación del suelo pélvico recomendado por ginecólogos y de venta incluso en farmacias. Las bolas vibran con el movimiento y estimulan las contracciones mecánicas de la musculatura. Para que sean efectivas hay que llevarlas todos los días entre 15 y 20 minutos. Sin embargo, es importante la valoración previa de la musculatura por parte de un fisioterapeuta para no producir el efecto contrario.
Con este post os quiero transmitir que, si sois corredoras, no podéis descuidar vuestro suelo pélvico, ya que a medio y largo plazo podéis sufrir los problemas de los que os he hablado. Para prevenirlos lo ideal es combinar vuestro entrenamiento con un par de sesiones. Buen fin de semana¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario