
Los
factores de crecimiento, también conocidos como
GF (
growth factor), junto con lar
hormonas y los
neurotrasmisores juegan un papel fundamental en la
comunciación intercelular. Por lo general, los
GF están compuestos por varias
sustancias, la gran mayoría de naturaleza
protéica, y tienen por función principal el
control del
ciclo celular, viéndose incrementado el tamaño celular durante la síntesis proéica.
La
función de los
factores de
crecimientos se ve determinada por los diferentes mecanismos que
controlan la
actividad genética, véase:
- Control extracelular.
- Modulación de emisión de señal por el receptor.
- Control de la respuesta celular.
- Transcripción y traslación del gen del factor de crecimiento.
Existen
diversos tipos de
factores de
crecimiento, entre los cuales, y debido al ámbito que nos ocupa en este blog, resaltaremos el
factor de crecimiento insulínico tipo 1: IGF-1, el cual posee
múltiples aplicaciones en el mundo del
deporte, el
fitnessNutrición: Dieta de volumen. Leer más. » y la
musculaciónAbdominales. Por Shawn Ray. Leer más. ». Veamos alguna de ellas:
- Incrementa el rendimiento físico, mental y la resistencia.
- Regula la división y diferenciación celular, fortaleciendo el múculo durante el entrenamiento.
- Desempeña un papel fundamenta en el envejecimiento celular.
- Actúa en el sistema nervioso, fundamental mente, en el crecimiento y desarrollo neuronal. Lo que lo convierte en un neurotrófico.
- Estimula el crecimiento de los huesos y músculos.
- Interviene en la comunicación neuromuscular.
El IGF-1 no es una sustancia peligrosa, de hecho, es empleado en niños con
trastornos del
crecimiento, así como en
lesionesRecuperación para actividad física alta / media-alta. Leer más. » deportivas (desgarramientos fibrilares,
lesionesRecuperación para actividad física alta / media-alta. Leer más. » en tendones y articulaciones,…).
Se asocia, además, a una
mejora en
enfermedades como la
diabetes mellitus, la
Esclerosis Lateral Amiotrófica,
cirrosis hepática y
osteoporosis, y podría ser de utilidad en el tratamiento de
demencias como el
Alzheimer, según un reciente artículo de
Molecular Psychiatry.
No hay comentarios:
Publicar un comentario