Para mantenernos saludables es fundamental realizar
actividad física. Encontrar el
momento indicado del día para ejercitarse es de suma importancia, así como hallar la
rutina de ejercicios adaptada
a cada persona o buscar un gimnasio adecuado. Sin embargo, sabemos que
el sedentarismo puede más que la voluntad, en ocasiones. Por ello en
Vivir Salud veremos algunos
ejercicios para hacer en casa, sin que la falta de tiempo sea una excusa.
Estos consejos son ideales sobre todo para
personas que no gustan del ejercicio al aire libre o que buscan una
forma de evitar los gimnasios muy concurridos. Además del consiguiente
ahorro de dinero que supone pagar por las clases de aerobics o
entrenar con un personal trainer. Así que veamos esta
tabla de ejercicios para hacer en casa que espero sean útiles y de tu agrado.
Salto con cuerda

Como
si estuvieras entrenando en un gimnasio para boxeadores o volviendo a
los juegos de la infancia, este ejercicio trae muchos beneficios
consigo, además de ser una forma simple y económica de ejercitarte. El
salto con cuerda
favorece el equilibrio y la coordinación y se
queman muchas calorías:
aproximadamente, unas 5-10 calorías por cada minuto de ejercicio.
Además, ofrece la posibilidad de ensayar diferentes variantes
Sentadillas

Es
un ejercicio muy sencillo, ya que su única dificultad está en nuestra
propia capacidad de lograr un buen número de repeticiones. Este
ejercicio es ideal para fortalecer piernas y
endurecer glúteos.
Se realiza de pie, con las piernas juntas y la espalda recta.
Flexionamos las rodillas como si nos estuviéramos por sentar y subimos.
Si te resulta difícil mantener el equilibrio, puedes sujetarte
ligeramente a una silla e incluso practicar el ejercicio sentándote y
poniéndote de pie repetidas veces.
Abdominales

Un clásico del que no te salvarás. Pero no vamos a explicar cómo se hacen estos
ejercicios abdominales,
pues ya todos sabemos cómo son. Sin embargo, te recomendamos no forzar
el estiramiento del cuello, ya que debes tratar de que mantenga la línea
recta respecto a la columna vertebral para evitar dolores. Con 2 series
de 15 repeticiones está bien para empezar, y si los incluimos en
nuestra rutina diaria tendremos unos abdominales bien formados y un
vientre bien plano.
Flexiones de brazos

Otro ejercicio muy recomendable para hacer en casa son las
flexiones de brazos.
Si incluimos flexiones de brazos en nuestra rutina de todos los días
lograremos fortalecer los brazos y los hombros. En un nivel
prinicipiante, puedes empezar con las flexiones apoyándote en las
rodillas o hacer las flexiones de pie, contra la pared.
Subir las escaleras

Si cuentas con una escalera en casa, ya ni tienes que pensar en un
step
o escalador de gimnasio. Puedes subir y bajar la escalera varias veces,
o fortalecer las piernas subiendo un par de escalones y bajarlos de
espalda, manteniendo la misma posición. Una
forma muy fácil de ejercitarse.
Aeróbicos (jumping jacks)

Los famosos
jumping jacks son
ejercicios aeróbicos
que consisten en saltar en el mismo lugar abriendo y cerrando las
piernas, mientras describes movimientos circulares con tus brazos,
juntando ambas manos por encima de tu cabeza. Es un ejercicio muy
sencillo de realizar y altamente efectivo. Unas 50 repeticiones son
suficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario