Es bien sabido que la genética influencia varias características físicas. Algunas de las más evidentes son el color de los ojos o del pelo, así como la altura.
Pero a menudo se pasa por alto que la genética juega un papel muy importante en la respuesta del cuerpo al entrenamiento con pesas. Debido a sus genéticas, algunos obtienen ganancias superiores de fuerza y músculo mientras que otros tienen ganancias inferiores, incluso cuando emplean programas de entrenamiento idénticos realizando los mismos ejercicios y utilizando el mismo número
He aquí algunos de los factores genéticos que determinan la respuesta al entrenamiento:
1) Proporción Músculo-Tendón
El potencial de un músculo paraEl dramático impacto de la proporción entre músculo y tendón se puede observar en la fotografía de arriba en la cual dos personas contraen sus gemelos. Podemos notar que la longitud de sus piernas es aproximadamente la misma, pero la longitud de los vientres musculares y tendones son muy diferentes. La persona a la derecha tiene vientres musculares mucho más largos y tendones más cortos que la persona de la izquierda.
2) Fuerza
Los músculos más grandes tienen una mayor área transversal. Esto significa que tienen un mayor número3) Longitud de Palancas y Proporciones Corporales
Algunas personas tienen ciertas proporciones o longitud de huesos que les dan una mejor palanca a la hora de levantar pesos y un potencial mayor paraEsto puede verse fácilmente en el powerlifting. Las palancas favorables y las proporciones corporales en el press de banca son un pecho ancho y brazos corto (conocidos como brazos de caimán), mientras que las longitudes favorables de palanca y proporciones corporales en la sentadilla y el peso muerto son un torso corto, caderas anchas y piernas cortas. Además para
Si todo lo demás es igual, las personas que tienen palancas y proporciones corporales favorales tienen mayor potencial de fuerza en ciertos ejercicios porque no tienen que mover el peso tanto como aquellos que tienen palancas más desfavorables.
Un ejemplo clásico de longitud de extremidades y proporciones corporales deseables para el powerlifting es Andrzej Stanaszek de Polonia. Por definición Satnaszek sería un enano, ya que tiene brazos y piernas muy pequeños. Sin embargo estableció records en 2003 haciendo sentadilla con 300 kg y press de banca con 182 kg. Todo ello con un peso corporal de 51 kg.
Sin embargo para
Otra forma de verlo es la siguiente. Considera dos individuos que tienen que levantar 100 kg en el press de banca. Debido a la longitud de las extremidades y proporciones del cuerpo, supongamos que el levantador A tiene que mover el peso una distancia de 50 cm mientras que el levantador B tiene que moverlo una distancia de 55 centímetros.
El trabajo se define como fuerza por distancia. El levantador A tendrá que realizar un trabajo
4) Inserción de los Tendones
Cuanto más lejos se inserte el tendón del eje de rotación, mayor es la ventaja biomecánica y el potencial paraSupongamos que el levantador A tiene un tendón del bíceps que se inserta en su antebrazo a 3 cm de distancia de su codo el levantador B tiene un tendón del bíceps que se inserta en el antebrazo a 2,5 cm de distancia de su codo.
Esto forma una Palanca de Tercera Clase:
En este ejemplo la fuerza necesaria para
Sujeto A: (20 x 30) / 3 = 200 kg de Fuerza
Sujeto B: (20 x 30) / 2,5 = 240 kg de Fuerza
Estos números nos muestran que el sujeto B, por tener su tendón de bíceps solamente medio centímetro más cerca del codo, tiene que realizar un 20% más de fuerza que el sujeto A para
Comentarios Finales
Aunque la genética se utiliza muchísimo como excusa paraAsí pues el realizar las rutinas del campeón culturista de moda no significa que vayas a obtener el mismo nivel de músculo, ni tampoco vas a obtener el mismo nivel de fuerza realizando la rutina de un campeón de powerlifting.
No se puede cambiar la genética que se nos ha dado. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya esperanza para hacerse más grande y fuerte. Siempre podemos mejorar con respecto a nuestro yo actual, simplemente, seamos realistas e inteligentes acerca de qué modelos nos ponemos como meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario